Los hechos se remontan al año 2019, cuando un profesor del mismo centro, Juan Antonio Sáenz de Rodríguez, interpuso una demanda contra ambos, alegando que le habían valorado negativamente en una evaluación docente anual como represalia. Según el denunciante, esta represalia se debía a que Fernández y Nieto no habían actuado en un supuesto caso de trato degradante a una alumna por parte de otro docente.
El Juzgado de lo Penal número 2 de Avilés ha declarado inocentes a Fernández y Nieto, al no encontrar indicios de delito ni relación entre lo argumentado por el denunciante y la supuesta represalia. La sentencia concluye que la evaluación negativa se basó en la objetividad de la puntuación del trabajo efectuado, estableciendo únicamente apto o no apto, sin una valoración detallada. Entiende que se trata de un tema administrativo que ya fue resuelto en el órgano correspondiente. Contra el fallo cabe recurso de apelación.
Susi, en declaraciones a Onda Cero, expresó su alivio tras ser absuelto en el juicio por obstrucción a la justicia. Comentó que el breve juicio permitió aclarar las circunstancias y demostrar que no había fundamento en las acusaciones. "Es un alivio quitarte una carga que no te aporta nada y que solo erosiona tu capacidad para enfocarte en lo que realmente importa", afirmó.
Fernández subrayó que en ningún momento dudó de haber actuado correctamente. "Lo criticable sería no hacer las evaluaciones al profesorado, ya que es nuestra obligación. Si no lo hiciéramos, entonces sí estaríamos actuando mal", explicó.
En relación con el presunto caso de acoso, Fernández aclaró que cualquier sospecha de este tipo se aborda con un procedimiento previo que no es interno, sino compartido con la consejería. "No había nada de eso, todo era una ficción desde el minuto cero", aseguró.
Fernández insistió en que esta situación no genera odio ni adversidad hacia el acusante ni hacia nadie. "Estoy vacunado contra estas situaciones, pero resulta fácil y barato poner una denuncia. Es incómodo para mí y para cualquiera que reciba una denuncia sin fundamento", comentó.
Finalmente, Fernández indicó que aún no ha decidido qué acciones tomar al respecto, por aquellos que pudieran haber incurrido en algún delito contra su honor, pero entiende que no es la prioridad en este momento.
El alcalde de Valdés, Óscar Pérez, ha expresado su inmensa felicidad por la absolución del concejal. Mantuvo en todo momento que se trataba de un proceso judicial relacionado con su trabajo y la gestión del centro, respaldando a Fernández para continuar con sus labores como representante municipal mientras se alcanzaba la verdad por vía judicial.
Señalo que el auto demostró que Fernández actuó conforme a las atribuciones de su puesto, en el marco de la legislación vigente y con la profesionalidad correspondiente. También pidió a aquellos que solicitaron la dimisión del Gobierno Municipal que hagan examen de conciencia.
Aconsejó públicamente a Fernández que, visto el contenido de la sentencia, sus abogados deberían plantear acciones adicionales, ya que en el Código Penal están tipificados los delitos contra el honor y habrá que estudiar si alguien ha sobrepasado esa línea.
Por ultimo expresó su alegría por Fernández, su familia y por su compromiso con la comunidad. Un municipio entero ha visto claramente la situación y las cartas están boca arriba.

El Ayuntamiento de Navia ha presentado una alegación al Decreto de Zonificación Geográfica, parte de la Ley de Impulso Demográfico del Principado de Asturias, al considerar que perjudica los intereses de los vecinos en cuestiones fiscales y posibles ayudas. La alcaldesa Ana Fernández anunció hoy que la alegación se basa en la falta de seguridad jurídica para los ayuntamientos que pierden población.
Anteriormente, había dos baremos que clasificaban a Navia en riesgo de despoblación, lo que permitía beneficios en la declaración de la renta y acceso a subvenciones. Sin embargo, el nuevo decreto introduce cuatro baremos y ha situado a Navia fuera de la categoría de despoblación, en una segunda categoría demográfica inestable. Esto genera incertidumbre sobre si se mantendrán los beneficios fiscales y las ayudas para frenar la pérdida de población.
La alcaldesa destacó que Navia quedó fuera de la categoría de despoblación por solo 0,25 puntos, lo que pone al municipio en una situación límite. Fernández solicita medidas transitorias que permitan mantener ciertos beneficios mientras se clarifica la situación, argumentando que una diferencia tan pequeña justifica un periodo de transición para asegurar los intereses de los vecinos y que se puede perder en cualquier momento.
El resto de la info a modo de titulares:
Absueltos de obstrucción a la justicia el actual director del IES y el exdirector.Susi no dudo de su buen quehacer y dice que le supone un alivio para centrarse en su trabajo. El alcalde de Valdés dice estar inmensamente feliz por la absolución del concejal Susi y le aconseja acciones adicionales. Arranca el XVII Foro Comunicación y Escuela bajo el lema “Desarrollo económico y Medio Rural”; los alumnos tendrán un pleno en el Senado. Mañana, hermanamiento entre Castropol y Burgohondo en actividad del Foro Comunicación y Escuela. El Ayuntamiento de Navia ha presentado alegación al Decreto de Zonificación Geográfica por estimar que perjudica a los vecinos.
Coaña celebrará la X Feria Agroarte con más de medio centenar de estands. Navia nombra la comisión del deslinde con Valdés y en breve enviará documentación al Principado. Axuntar denuncia desprecio de los grupos parlamentarios por no contar con ellos sobre la oficialidad del gallego de Asturias. Cultura contra el Expolio subastará obras de 16 artistas en Tapia el sábado 19. Hoy entro en vigor la desprotección del lobo al norte del Duero, lo que permitirá su caza.
La unidad móvil de sangre estará hoy y mañana en Luarca, única visita del mes al Occidente. Iniciadas las labores de evaluación de la población de caballa y jurel en el Cantábrico y el golfo de Vizcaya. Navia incorpora un remanente de casi un millón para actuaciones varias. Lydia Espina participó en la presentación del Foro Comunicación y Escuela. Un vecino de Castro de Ayones, Valdés, dice que llevan 22 años sin invertir en el camino del pueblo.