El alcalde de Valdés, Óscar Pérez, inauguró el programa haciendo referencia a la Semana Santa, destacando su importancia para el municipio, que combina el acto religioso con el turismo y el disfrute de los habitantes, todos ligados al Nazareno y al mar.
En cuanto a cuestiones económicas, Pérez resaltó las inversiones de fondos europeos, al ser el concejo que mas cuantía percibe de todo el noroccidente, incluso sumando el del resto de todos ellos y que han sido posibles gracias al trabajo de los técnicos, aunque mencionó que estos fondos están más diseñados para ciudades que para el mundo rural. Señaló que el concejo de Valdés avanza a dos velocidades: la zona norte, con mayor actividad económica y social, y la zona sur, con dificultades económicas ligadas al sector primario en declive. Por ello, propone llevar servicios a esos lugares como ha sido una escuela infantil a Trevias y un centro de formación para Brieves.
Sobre las críticas al Bosque Jardín, Pérez defendió la instalación, mencionando que el 90% de los visitantes de las 14.000 entradas generan actividad económica, a pesar del déficit de 30.000 €. Destacó también el papel en la educación y formación profesional, logrando aumentar el número de alumnos y buscando atraer más ciclos formativos.
En cuanto a la problemática de la vivienda, Pérez reconoció el impacto negativo del turismo en la capacidad residencial y abogó por la liberalización de suelo e incentivos fiscales para fomentar el alquiler. Informó que se han rehabilitado 104 casas en la zona rural y que hay mucho trabajo por hacer entre los ayuntamientos y el Principado, que es el principal gestor y responsable de esta materia.
Finalmente, Pérez opinó que los urbanitas deben integrarse en la mentalidad rural y que la repoblación debe ser una prioridad para todas las administraciones. Invitó a todos a disfrutar de la Semana Santa y de las diversas capacidades urbanas del concejo.

Emilio Menéndez, cura párroco de Luarca y presidente de la Real Hermandad del Buen Jesús Nazareno de Luarca, subrayó que la Semana Santa es un fenómeno global que aglutina actos culturales y es una razón para el diálogo entre la fe y la cultura. El centro y el icono de estos actos es el Buen Jesús Nazareno, que recibe numerosas visitas en la iglesia tanto locales como de otras partes de España. Puso en valor el rostro del Nazareno, procedente de la escuela sevillana, que estuvo a punto de venderse, pero fue salvado por los marineros. También mencionó la desaparición de un libro de fábrica, que sospechan está en una biblioteca particular.

Ignacio Méndez, hermano mayor de la Real Hermandad del Buen Jesús Nazareno de Luarca, comentó que en sus cinco años al frente de la hermandad han trabajado con ilusión para mejorar dentro de sus posibilidades. Los principales retos que enfrentan son el tiempo dedicado y movilizar a la gente para portar las imágenes y realizar las tareas diarias, que requieren mucho esfuerzo. Méndez calificó la procesión del Jueves Santo como el "cenit" de la Semana Santa, destacando su recorrido por la villa y la subida por la calle de la Esperanza y la Carril, considerándola insuperable en toda España.

Diego Sánchez, gerente del restaurante La Galga, ubicado en la Calle Rivero 10 en Luarca, destacó la elegancia y calidad de los platos de su establecimiento, que ofrece una combinación de comida tradicional y fusión. Explicó que el restaurante fue creado con la finalidad de ofrecer una gastronomía que a él y a su esposa Marta, como viajeros, les gustaba y querían implantar.
Mencionó que trabajan con productos de temporada y que la carta cambia unas cuatro veces al año según los productos disponibles, ofreciendo una cocina de fusión y vinos que acompañan las comidas. Actualmente, recomienda la caballa, que está en plena campaña, y destacó que las fabas no pueden faltar, disponiendo de proveedores locales. En este caso, recordó que Valdés es el mejor productor de faba IGP de este año, ofreciendo una variedad de platos desde lo tradicional hasta lo más moderno.
Además, abogó por el emprendimiento rural de los jóvenes, algo que él y su esposa consideraron al establecerse en Luarca, su patria, y espera que más personas sigan sus pasos.

Miguel Iglesias y Chechu Sáez hablaron sobre su empresa de turismo activo y naturaleza, "Pez y Ardilla". Explicaron que el origen de la empresa se remonta a sus estudios formativos que fue donde se conocieron y que el nombre representa el mar y la montaña, sus dos pasiones.
Ofrecen diversas actividades como kayak en mar y río abierto, clases de surf, alquiler de material deportivo, y durante el invierno-primavera, actividades sociales en los pueblos como Activia, entrenamiento funcional y gerontogimnasia. Estas actividades buscan mejorar la salud y fomentar la socialización, además de organizar rutas guiadas de senderismo, como la prevista para el fin de semana en Paredes.
Destacaron que son monitores titulados y que en las rutas guiadas y clases de surf se toman todas las medidas de seguridad necesarias. Sobre el futuro del turismo activo, señalaron que evoluciona favorablemente, ya que Asturias tiene un gran potencial en este ámbito.

Ignacio Rodríguez Fano, gerente de Tartan, una tienda de moda conocida por su elegancia, calidad de prendas y amabilidad, explicó cómo llegó al sector tras reinventarse después de trabajar en una empresa inmobiliaria que quebró. Primero trabajó en varias tiendas antes de decidir emprender, motivado por su interés en la estética y la fotografía.
Comentó que Tartan ofrece ropa y complementos para mujer, apostando por un comercio diferente al no traer dos piezas iguales y ajustando los precios para mover cantidad en lugar de precios. No realiza rebajas excepto en la liquidación de temporada, y en tres años siempre excepto en una semana no ha tenido nuevas prendas. Su estilo es variado, abarcando un público de más de 50 años que prefiere ver y probar el producto de manera personalizada.
La elección de las prendas no es fácil, implicando errores y aciertos, y mantenerse al día con editoriales y pasarelas de moda. Valoró positivamente la realización de festivales de moda en Luarca, mencionando que, tras el mismo, en el que participa logra liquidar todo lo exhibido en tres días. Aunque considera que hacer actividades es positivo, lamentó que el sector no esté unido en la asociación de comerciantes, posiblemente debido a la ocupación laboral, destacando la buena sintonía entre los establecimientos como compañeros más que competidores.

Ismael González, concejal de turismo de Valdés, clausuró el programa. Bajo su liderazgo, Valdés ha visto un crecimiento significativo en el número de visitantes gracias a iniciativas innovadoras y eventos que han puesto al concejo en el mapa turístico.
González señaló que este éxito se debe al trabajo constante durante todo el año, especialmente en épocas de menos visitantes, lo que aporta un balón de oxígeno a los sectores implicados. Comentó la ampliación del personal en la oficina de turismo, que ahora ofrece un servicio más amplio y por la que pasaron 40.000 personas el año pasado.
Destacó la singularidad de Luarca, con atractivos como el Bosque Jardín, el Museo del Calamar Gigante, la Casa de las Artes, y los museos de Severo Ochoa y Margarita Salas, junto a otros de ámbito privado como el Parque de la Vida y el Luarca Rula. Añadió que pronto se sumará una muestra expositiva del cineasta Gil Parrondo. González afirmó que están poniendo toda la carne en el asador para marcar un producto diferenciador.
Para finales del próximo mes, recordó que Luarca celebrará una nueva edición del Foro, convirtiendo la villa en una época medieval. También mencionó la próxima edición de GastroLuarca, que ofrecerá productos artesanales y talleres. Todo ello junto a eventos deportivos organizados por diversos clubes, hacen de Valdés una propuesta completa y variada a lo largo del año.
Cerró diciendo que para visitar Luarca y Valdés no es suficiente un solo día o un fin de semana, sino varios días, invitando a los oyentes a descubrirlo en todo su esplendor.
