MÁS DE UNO SEVILLA

Aluvión de críticas por el precio de la VPO en Sevilla

Numerosos colectivos, asociaciones y partidos políticos denuncian lo que ya cuentan los demandantes de vivienda de Sevilla en redes sociales: que la VPO ha dejado de ser asequible en la capital. Las dos últimas promociones de Emvisesa, en los terrenos de la Cruz del Campo y en Palmas Altas, elevan el precio mínimo de la vivienda protegida a casi 200.000 euros.

Susana Valdés | Europa Press

Sevilla |

Aluvión de críticas por el precio de la VPO en Sevilla
Aluvión de críticas por el precio de la VPO en Sevilla | Europa Press

Facua Sevilla critica que la nueva oferta de viviendas de protección oficial (VPO) que ha empezado a construir el Ayuntamiento de Sevilla contempla "precios desorbitados", que van desde los 200.000 hasta los 350.000 euros, IVA incluido.

Según ha informado Facua en un comunicado, la promoción de la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisesa) contempla la construcción de 92 viviendas públicas en el antiguo solar de la fábrica de Cruzcampo y se ofertan en régimen de venta de precio limitado (VPL). Los precios irán desde los 199.000 euros (más IVA) de los pisos de dos dormitorios hasta los 255.000 euros (IVA no incluido) de los de tres, y contarán todos con garaje y trastero.

En este sentido, Facua Sevilla ha criticado que "el sinsentido de estos precios para una promoción destinada, supuestamente, a aquellas personas que poseen mayor dificultad de acceso a la vivienda".

Así, la asociación ha señalado que el Ayuntamiento, gobernado por el popular José Luis Sanz, consigue con este sistema "expulsar a quienes realmente necesitan de vivienda pública --en un contexto en el que los precios están disparados-- y que solo llegue a unos privilegiados, una circunstancia que va totalmente en contra de la filosofía de las llamadas VPO".

Además, si la oferta de pisos no se cubre con la demanda existente, y estos precios provocarán que muchas personas que están en lista de espera para una VPO no puedan permitirse su compra, podrán ser ofertados en el mercado general. El Consistorio "se pone así al servicio de la especulación inmobiliaria, en lugar de apostar por la protección del derecho a la vivienda y por unos precios asequibles que puedan garantizarlo", ha denunciado.

Por su parte, el alcalde de Mairena del Aljarafe, Antonio Conde, ha mostrado su "rechazo al decreto ley de vivienda del Gobierno andaluz por estar convirtiendo la Vivienda de Protección Oficial (VPO) en un bien de lujo, olvidando el derecho de los maireneros a una vivienda digna, y cerrando las puertas a un hogar asequible a nuestra juventud".

Como ha defendido el regidor en una nota de prensa, "gracias a la subida de precios de la Junta de Andalucía, comprar una vivienda protegida de 70 metros cuadrados en régimen general en Mairena del Aljarafe podría costar ahora 209.000 euros, lo que supone 28.000 euros más que el año pasado". Y si se habla de una de 90 metros cuadrados, ha continuado Conde, "podría costar 268.000 euros, lo que significa 36.000 euros más que en 2024".