Al contrario de lo que mucha gente pueda pensar, la transformación digital ha llegado ya al mundo sanitario y es un punto clave para la evolución del sistema.
Tal y como explica César Velasco, Science & Innovation Director and Digital Strategy Leader en AstraZeneca, en el ámbito de la salud la digitalización es básica para innovar y transformar la vida de las personas de forma rápida pero también sostenible y efectiva.
Salud planetaria
Cuando pensamos en la salud, nos centramos en nuestro propio bienestar, pero también es importante pensar en la salud de nuestro planeta.
Para Velasco, este concepto se ha de aplicar en todas las actividades que llevan a cabo las empresas sanitarias. Recuerda que la mayoría de las enfermedades crónicas tienen su origen en la contaminación y por eso para AstraZeneca es importante que las nuevas generaciones puedan disfrutar de la innovación terapéutica pero también de un mundo más saludable.
En las últimas décadas esta responsabilidad ha quedado olvidada y como compañía, AstraZeneca intenta compensarlo recordando que la salud va más allá de lo humano. En este sentido, para Velasco es importante trabajar en una empresa que se preocupe por el futuro del planeta.
IA y digitalización
En AstraZeneca se hace una apuesta clara por la IA como transformadora de la investigación y la ciencia. De hecho, en Barcelona han inaugurado un Hub en el que trabajan más de mil personas con una inversión de más de mil millones de euros para atraer investigación puntera y una visión tecnológica de la IA.
Un ejemplo de la importancia de la digitalización en el mundo sanitario es, por ejemplo, el uso de la IA en los electrocardiogramas. Esta tecnología no solo es capaz de leer los resultados sino también de interpretarlos para poder hacer un diagnóstico.
Este tipo de tecnología es importante para que el sistema sea más eficiente, pero también más equitativo porque ayuda a llegar a un mayor número de personas.
La clave de todo ello no es tanto el proceso, explica Velasco, sino el hecho de que la sociedad entienda que al igual que otros sectores se están digitalizando, también lo está haciendo el sistema sanitario.
Ecosistema y medicina personalizada: retos de futuro
Un buen sistema sanitario es clave en cualquier sociedad y debería mirar hacia un futuro que pase por dos cuestiones muy claras: trabajar en ecosistema y la medicina personalizada.
Para Velasco, ser capaces de relacionarnos no solo con tu propio sistema sino con otros diferentes es un reto y un objetivo de futuro que ayudará en la resolución de muchos de los problemas actuales del ámbito de la salud.
También es clave en este futuro sanitario la medicina personalizada. Un reto, a entender de Velasco, que va a requerir de datos y algoritmos pero que va a ser un eje de transformación del sistema.
Todo ello será posible, asegura, gracias al talento que sea capaz de tener un conocimiento profundo y de trabajar con diferentes campos.
Dentro de este futuro los jóvenes son la clave. A ellos les envía Velasco un claro mensaje: que apuesten por la transformación del sistema sanitario porque esto será la base para cambiar no solo la vida de las personas, sino també del planeta.