ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNES

José Apezarena: "La princesa Leonor está siendo el gran valor de la Monarquía"

El veterano periodista analiza el cambio que supuso la llegada al trono de Felipe VI, cómo han sido estos diez años de reinado y cómo ve el futuro de la Monarquía en el siglo XXI.

📷 Felipe VI y Letizia, 20 años de amor en imágenes

📻 Así retransmitió Onda Cero en directo la boda de Felipe VI y Letizia

ondacero.es

Madrid | 25.05.2024 11:35

José Apezarena: "La princesa Leonor está siendo el gran valor de la Monarquía"

Así anunciaba el por entonces príncipe Felipe de Borbón su compromiso con la periodista Letizia Ortiz y el 22 de mayo de 2004 se hacía realidad. Un enlace por amor, cómplice. Algunos dicen que forman equipo, que son un equipo en el que apostaron por un proyecto de Monarquía renovado, una propuesta que se elevó aún más cuando Felipe fue proclamado rey de España.

"Comparezco ante las Cortes Generales para pronunciar el juramento previsto en nuestra Constitución y ser proclamado rey de España. A lo largo de mi vida como príncipe de Asturias, de Girona y de Viana, mi fidelidad a la Constitución ha sido permanente como irrenunciable -así fui educado desde niño en mi familia-. Encontrarán en mí a un jefe del Estado leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar. La Corona debe buscar la cercanía con los ciudadanos y para ello velar por la dignidad de la institución. Hoy es un día en el me gustaría que miráramos hacia adelante, hacia el futuro, hacia la España renovada que debemos seguir construyendo todos juntos al comenzar este nuevo reinado".

Dos décadas de matrimonio real y diez de reinado

Estas son algunas de las claves, los objetivos que adelantó el ya rey Felipe VI cuando se enfrentaba a una etapa de decisiones difíciles, en un momento complicado para este país y para él. Las encuestas situaban a la Monarquía Española entorno a un 4 sobre 10 y hoy podemos hablar de notable.

Este año tienen mucho que celebrar: dos décadas de ese matrimonio, diez años siendo reyes de España. El veterano y reconocido periodista, José Apezarena, es además biógrafo del rey Felipe VI y en 'Por fin no es lunes' analiza el cambio que supuso su llegada al trono, cómo ha sido este tiempo de reinado nada fácil y también el futuro de la Monarquía en el siglo XXI, cómo se adaptan las Monarquías a una realidad que es distinta.

"Los monárquicos de siempre han sido un peligro"

El discurso tras el 1 de octubre hizo que el rey se "ganase la enemistad de un buen numero de catalanes y vascos" partidarios de la independencia y del fin de la Monarquía y la instauración de una República. Pero para Apezarena, a estos "enemigos" de la Monarquía hay que sumar otros que son, en su opinión, también peligrosos: "lo monárquicos tradicionales, los de siempre, esos que no entienden que los reyes son servidores y que la soberanía está en los españoles".

Lo que está claro para el periodista es que cuando el rey Felipe VI llegó al trono, el debate de la República estaba en las calles y en la actualidad no lo está: "En las calles no hay este debate, aunque en el Congreso sí".

La figura de Leonor

Explica que hubo una gran sorpresa cuando apareció la princesa de Asturias por la decisión de los padres de tener a sus hijas "casi ocultas". De pronto, "aparece en las televisiones una chica rubia, simpática, sonriente y fue un gran descubrimiento". Explica que en ese aspecto, la Monarquía lo está haciendo muy bien porque cada vez hay más gente joven que está siguiendo la pista de la princesa Leonor en redes sociales: "Esta chica está siendo el gran valor de la Monarquía".