La Sareb o "el banco malo" que el ex ministro de economía Luis de Guindos creó en 2012 coincidiendo con el gran rescate bancario que ayudaría a los bancos a absorber los activos inmobiliarios tóxicos como hipotecas impagadas. Una década después, esta herramienta tiene unas pérdidas de 35.000 millones de euros que ahora, por orden de Bruselas, deben computarnos como deuda pública.
Esta "socialización de las deudas" de aquel boom del ladrillo que hizo enriquecerse a muchos grandes propietarios continuará causando estragos en la economía española, que se verá obligada a pagar esta cantidad con el dinero de todos.
Hace una semana que el Estado anunció que asumiría el control de la Sareb, vía Real Decreto, tras la orden de Bruselas. Como avalista de la entidad, el país deberá hacerse cargo de las pérdidas, a pesar de que otros bancos y entidades participaron en su formación.
También en Julia en la onda
-
ENTREVISTA EN 'JULIA EN LA ONDA' ¿Se puede transmitir la tuberculosis de animales a humanos? ¿existe una vacuna?
-
EN 'JULIA EN LA ONDA' El Gabinete: La comprensión lectora y los niños de hoy
-
EN 'JULIA EN LA ONDA' Personas Físicas: Época del examen más temido de España
-
Con Manu Marlasca y Luis Rendueles Territorio negro: una pistola falsa y el novio de la alcaldesa... todo sobre el secuestro a la concejal de Maracena
-
con el profesor Javier Martín Vide Los expertos advierten de que "estamos consumiendo más de lo que el planeta nos ofrece como recursos"
Al nacionalizar el conocido como "banco malo", la deuda pública aumentará 3 puntos más, subiendo hasta el 120% junto con el déficit público, que alcanzará los 10.000 millones. A pesar de que la idea inicial era que esta herramienta no supusiera una carga para los ciudadanos, parece ser que, como país, nos veremos obligados a asumir sus deudas.