NOCHE DE SAN JUAN

Por qué se queman hogueras en San Juan: el origen de esta tradición

La noche de este lunes 23 de junio tiene lugar una de las tradiciones más celebradas en España, la de la noche de San Juan.

ondacero.es

Madrid |

Una persona salta una hoguera durante la Noche de San Juan, en la playa de Riazor.
Una persona salta una hoguera durante la Noche de San Juan, en la playa de Riazor. | M. Dylan / Europa Press

Con el verano recién estrenado en España, nuestro país se prepara para una serie de eventos festivos y otras celebraciones típicas de la época. La Noche de San Juan es la que inicia todo el camino del periodo estival, siendo una de las tradiciones más esperadas y queridas por los españoles.

La Noche de San Juan se celebra la noche del 23 al 24 de junio, siendo Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia o Asturias algunas de las regiones en las que se realiza con más intensidad. La fiesta es conocida por todos y no así su origen. ¿De dónde proviene esta tradición y qué rituales se hacen cada una de estas noches?

El origen de la Noche de San Juan: por qué se queman hogueras

A pesar de que es una noche de fiesta, su origen es muy diferente. Se trata de un rito pagano que practica el culto al sol y al fuego como manera de quemar lo viejo y malo y dar la bienvenida al solsticio de verano. Así, todo proviene de una celebración que buscaba explicar por qué se producía la noche más corta del año (21 de junio). Las creencias sostenían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se negaba a abandonarla, por eso, ese día los celtas celebraban la festividad de Alban Heurin en la que encendían hogueras para pedirle al Sol que no se fuera del cielo.

Con el tiempo, la festividad evolucionó hasta convertirse en una tradición cristiana, ya que en la Biblia se menciona que San Zacarías, el esposo de Santa Isabel -prima de la Virgen María y madre de San Juan Bautista-, ordenó encender una hoguera la noche del 23 al 24 de junio para anunciar el nacimiento de su hijo.

Las tradiciones de la Noche de San Juan

Aunque cada región tiene sus peculiaridades a la hora de celebrar esta Noche de San Juan, hay tradiciones comunes, como el salto de la hoguera. En algunas zonas se dice que hay que realizar dicha acción siete veces y en otras que hay que pedir un deseo mientras se salta. En otros casos se apunta que hay que quemar lo viejo, algo de lo que nos queramos deshacer, mientras que los deseos también juegan un papel muy importante a la hora de escribirlos en papel y después quemarlos.

También se mantiene la costumbre de bañarse en el mar a medianoche, lavarse la cara con agua de mar e incluso saltar las olas de espaldas hasta en nueve ocasiones para atraer la buena suerte.

A pesar de que esta celebración es muy conocida en España y Portugal, también se realiza en otros países como Reino Unido, Noruega o América del Sur. No obstante, en todos ellos, la hoguera es un elemento común para atraer la buena suerte y alejar los malos espíritus.