PAPA FRANCISCO

Cuándo y cómo será el entierro del papa Francisco

El fallecimiento del sumo pontífice ha activado el meticuloso protocolo establecido, recientemente actualizado por el propio Francisco para simplificar los rituales y enfatizar su figura pastoral austera.

Rafa Sanz del Río

Madrid |

Imagen del papa Francisco.
Imagen del papa Francisco. | Guido MARZILLA/Gamma-Rapho (Getty Images)

El deceso del papa Francisco ha despertado muchas preguntas sobre cómo son los procedimientos funerarios del Santo Padre, quién a diferencia de otros pontífices estableció unos parámetros inusuales a otras figuras papales y que presumiblemente comenzarán en los próximos días.

Como reveló Carlos Alsina en 'Más de uno', hoy con el velatorio privado que precede al momento en el que, mañana, el cuerpo quedará expuesto en la Basílica. Durante tres días tendrán oportunidad los fieles de despedir al Papa. Para el funeral todavía no hay fecha, pero raro será que no se celebre este fin de semana y que no asistamos a una concentración de gobernantes, procedentes de medio mundo. Lo siguiente, que ya será el cónclave, llegará en la segunda semana de mayo.

La constatación oficial de la muerte se realizó a las 7:35 del lunes en la capilla privada de la Casa Santa Marta, residencia habitual de Francisco, en una ceremonia íntima de oración y confirmación, tal como él mismo dispuso en vida. El sumo pontífice realizó una reforma en noviembre de 2024 del denominado como Ordo Exsequiarum Romani Pontificis,un testimonio que contiene las indicaciones rituales, el desarrollo de los ritos y los textos propios para la celebración del funeral, y realizó modificaciones más austeras con respecto a sus antecesores.

Entre las cuestiones modificadas se encuentran tradiciones que han acompañado a los Papas a lo largo de la historia, como por ejemplo la eliminación de elementos comoel triple ataúd, el catafalco (una plataforma elevada cuidadosamente adornada que se erige en el interior de los templos) y el uso del báculo papal junto al féretro.

Traslado y velatorio

El cuerpo del Papa será preparado por un equipo reducido y vestido con las tradicionales vestiduras papales —sotana blanca, solideo y estola roja—. Este miércoles 23 a las 9.00 horas, según informó el Vaticano, está previsto el traslado del féretro desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde como se ha mencionado será expuesto, abierto y sin el mencionado catafalco. El velatorio público en la basílica sustituye al antiguo velatorio privado en el Palacio Apostólico usual.

Tras un momento de oración, presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará "la traslación" del cuerpo. La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

El Funeral será el sábado a las 10:00

El funeral del Papa Francisco se celebrará entre el cuarto y el sexto día tras su fallecimiento, siguiendo la normativa vaticana, lo que sitúa la ceremonia entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril. La misa exequial tendrá lugar en la Plaza de San Pedro y será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Se espera la presencia de jefes de Estado, dignatarios internacionales y miles de fieles de todo el mundo.

Durante el funeral, se emplearán títulos y fórmulas simplificadas, en línea con el deseo de Francisco de asemejar su despedida a la de un obispo y no a la de un monarca. Finalizada la ceremonia, el féretro será trasladado para su entierro.

Lugar de descanso

Siguiendo su voluntad, el Papa Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en las grutas vaticanas, como era tradición. Así lo había expresado en vida y lo recogió el periodista Javier Martínez-Brocal en el libro-entrevista 'Papa Francisco. El sucesor: Mis recuerdos de Benedicto XVI'.

Duelo y transición

Con el funeral se inicia el 'novendiale', nueve días de duelo oficial con misas diarias en memoria del pontífice. Paralelamente, el Vaticano se prepara para la convocatoria del cónclave, que reunirá a los cardenales menores de 80 años entre 15 y 20 días después del fallecimiento para elegir al nuevo Papa.

La muerte de Francisco marca así el comienzo de una nueva etapa para la Iglesia Católica, bajo la mirada expectante de millones de fieles en todo el mundo.