Tabaco y cáncer

La advertencia de los oncólogos: en 15 años veremos cánceres de pulmón asociados a los vapeadores

La mitad de los escolares españoles ha probado ya alguno de los nuevos dispositivos de tabaco: vapeadores, electrónicos o tabaco calentado. La literatura científica ya tiene datos para asegurar que causan daño en sus consumidores.

Belén Gómez del Pino

Madrid | 22.05.2024 11:43

Imagen de recirso de una personas con dos vapeadores
Imagen de recirso de una personas con dos vapeadores | Pexels

Aunque la aparición de las nuevas presentaciones tabáquicas es demasiado reciente como para hablar de casos comprobados y relacionados con el cáncer de pulmón, los oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón aseguran que sí se han visto ya otras enfermedades asociadas al tabaco convencional en los consumidores de estos nuevos productos, que la industria hace más atractivos, con sabores y colores, aprovechando el vacío legal, para llegar a los jóvenes.

Curvas idénticas de daño entre cigarrillos y vapers

De ahí que el vaticinio rotundo de oncólogos como Bartomeu Massuti, secretario del GECP y jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante: en unos años podríamos ver casos de cáncer de pulmón en personas de 30 años que empezaron a vapear a los 15. "Hay una simetría absoluta entre las curvas de consumo del tabaco en el momento convencional de cigarrillos y la aparición entre 10 y 20 años después de cáncer de pulmón. Y son unas curvas absolutamente idénticas. ¿Esto se va a producir con los cigarrillos electrónicos o los vapeadores? Todo apunta que sí".

La preocupación salta porque los datos revelan que los adolescentes no perciben riesgo en estos dispositivos. Si han asimilado que el tabaco convencional es responsable directo de varios tipos de cáncer, con el de pulmón a la cabeza, pero los vapeadores y el tabaco calentado, los ven como inocuos, inofensivos. "Y desde luego no lo son -enfatiza la doctora Virginia Calvo, especialista en cáncer de pulmón en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y miembro del GECP- tienen riesgos de oncogenicidad. Aunque en muchos de ellos figure la leyenda de sin nicotina, sí tienen derivados y tienen aldeídos, metales pesados, es decir, tienen carcinógenos, que son sustancias que pueden acabar dando lugar al desarrollo del cáncer".

Primer cigarrillo a los 14 años

El tabaco es la segunda sustancia psicoactiva con mayor prevalencia de consumo entre los estudiantes. Las primeras caladas se dan antes de los 14 años, y en esto España está por delante de nuestros países vecinos. A esa edad el 13,8% de los estudiantes ha fumado algún cigarrillo. A los 17 años, esa prevalencia llega al 36,2%. A los 18 se alcanza un valor del 40,8%. Y si hablamos de vapeadores, los han probado el 54,6% de los escolares.

Existe además un patrón que está cambiando. No son los chicos, varones, los más consumidores, sino que son las chicas las que aumentan sin freno su adicción. "Ellas admiten consumir tabaco en un 36,8%, mientras que en los chicos el consumo baja al 30%", explica la doctora Calvo. Esta realidad se está trasladando, en la edad adulta, a la incidencia en cáncer de pulmón, que ha experimentado un fuerte repunte entre las mujeres.

Es urgente regular los vapers como el resto del tabaco

En este contexto, urgen los oncólogos al Ministerio de Sanidad a acelerar los pasos para regular los vapeadores incluyéndolos en la normativa de los productos tabáquicos, así como a adelantar en lo posible todas las medidas contempladas en el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, que plantea la ampliación de los espacios libres de humo y un encarecimiento de las cajetillas de tabaco, así como la equiparación de todas las formulaciones de tabaco.

Y es importante, también, trabajar en la prevención del tabaquismo entre los jóvenes y para ello es útil manejar sus propios lenguajes. Por eso, el GECP lanzó hace meses un concurso escolar en el que han participado 290 estudiantes de Secundaria de toda España utilizando la red social TikTok para lanzar mensajes contra el tabaco en clave de humor. Bajo el lema "No dejes que el tabaco entre en tu vida", el Grupo Español de Cáncer de Pulmón ha premiado obras como "Salón de belleza, esto ya no se lleva", "El arruinavidas", "El absurdo bazar del humo dientes amarillos y tos" o "Tu cuerpo cuando fumas".

En España el cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte. El tabaco es responsable del 85% de los casos de cáncer de pulmón diagnosticados. En 2022 fallecieron por estos tumores cerca de 22.700 españoles. La mortalidad permanece estable en hombres, pero se ha incrementado un 5,4% en mujeres en el último año.