A un gran número de personas de nuestra sociedad le cuesta dormir y tener unos horarios regulares de descanso. Ante esta realidad, cada vez más gente está tomando conciencia sobre la importancia de un tener un hábito de sueño sano en nuestro día a día, hasta situarlo al mismo nivel que acudir regularmente al gimnasio o asegurarnos una alimentación variada.
De esta manera se están haciendo virales en la red social TikTok técnicas para asegurar un buen descanso englobadas dentro del paraguas del 'sleepmaxxing'. Como su propio nombre indica esta tendencia busca 'maximizar' el tiempo y la calidad del sueño a través de métodos muy diferentes, que pueden ser hábitos simples como mantener horarios regulares, acostándose y despertándose a la misma hora, evitar pantallas antes de dormir para reducir la exposición a la luz azul y escuchar sonidos relajantes, como ruido blanco o sonidos de la naturaleza. También es útil mejorar el ambiente de descanso con cortinas opacas, reducción de ruido y una temperatura óptima.
No obstante, también se están haciendo populares ciertas técnicas más complejas y que incluso pueden ser peligrosas como el uso de mantas con peso para reducir la ansiedad y favorecer la relajación, colchones refrescantes que optimizan la temperatura corporal, y máquinas de sonido para inducir un sueño más profundo. Los suplementos naturales, como el magnesio o infusiones relajantes, también pueden ayudar, al igual que la tecnología para el descanso, como rastreadores de sueño y almohadas cervicales. Algunas personas optan incluso por cócteles sin alcohol diseñados para promover la relajación.
No obstante los expertos recomiendan ser cautos con este tipo de prácticas, ya que algunas de ellas pueden resultar incluso un riesgo, para la salud como dormir con una cinta en la boca para forzar la respiración nasal. Pese a que tener ciertas rutinas puede ser algo beneficioso para nuestro descanso no hay que convertir el sueño en una obsesión, ya que podría redundar paradójicamente en un problema de insomnio, estrés o ansiedad.