CIBERSEGURIDAD

La Policía investiga una nueva filtración de datos que afecta a Pedro Sánchez y nueve ministros

Esta falla en la ciberseguridad también ha afectado a presidentes autonómicos y otros líderes y exdirigentes políticos.

Carlos Martín

Madrid |

Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN 2025
Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN 2025 | EFE/ J.J. Guillén

La Policía Nacional ha añadido a su investigación acerca de las filtraciones de datos privados de políticos, periodistas y militantes la última brecha en la ciberseguridad que ha comprometido la intimidad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, varios ministros y presidentes autonómicos.

Según han podido confirmar fuentes policiales a Europa Press, los especialistas de la Comisaría General de Información están analizando la difusión de un documento de 500 páginas que contiene información personal de políticos como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola o la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

En el caso del líder del Ejecutivo, se han propagado su DNI y la dirección de su domicilio particular. Asimismo, se han revelado los datos personales de nueve ministros, entre los que se encuentran María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, Francina Armengol o Pedro Rollán.

Por otra parte, la Policía mantiene activa la investigación que trata de averiguar cómo se han publicado datos personales de diversos militantes de Unidas Podemos y que ahora circulan por la 'dark web' y a través de canales de Telegram.

La primera filtración se produjo el pasado día 19 de junio y las primeras investigaciones apuntaban a un hacker que utilizó un canal de Telegram para la difusión. De hecho, las fuentes policiales consultadas por la agencia de noticias apuntan a que el responsable de esta última falla es la misma persona, que ya se encontraba en el radar de la Policía. En esa primera brecha, la información terminó en un canal con el nombre "Alvise Pérez Chat", que se suele utilizar como fuente de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta.

La respuesta ante este delito fue contundente, un día después el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge comenzó a investigar bajo secreto la difusión en un canal de Telegram de datos personales de miembros del Gobierno y exdirigentes del PP tales como sus móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico.