El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) con el apoyo del Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha convocado una huelga médica en toda España el próximo mes de mayo. El primer parón será el 23 de mayo.
El objetivo, según el comunicado, es conseguir que los médicos negocien sus condiciones, ya que consideran que el Estatuto Marco no las tiene en cuenta. "Lograr una modificación legislativa que permita a los médicos negociar sus condiciones laborales, recogidas en el Estatuto Marco, en un ámbito distinto al actual, en el que tengan una representación real para decidir las condiciones, obligaciones y derechos de los médicos y facultativos" reza el comunicado publicado en su web.
Esta decisión llega como consecuencia del "contencioso" que los sindicatos mantienen con el Ministerio de Sanidad desde hace dos años por las negociaciones sobre el Estatuto, que es el que regula las condiciones laborales de los sanitarios. Ante la negativa de la ministra de Sanidad, Mónica García, de aprobar un estatuto propio para los médicos, los profesionales de la sanidad se han visto obligados a tomar esta decisión como medida de presión.
Indican que el ministerio de Mónica García ha publicado un borrador que los profesionales sanitarios han rechazado por completo, siendo "el detonante que ha colmado el vaso de la ya mermada paciencia médica".
El Sindicato manifiesta que la profesión "en los últimos 40 años ha visto cómo se le han ido recortando derechos a la vez que se le imponían obligaciones sin ningún tipo de contrapartida" y denuncia que la profesión médica que es "el eje vertebrador de cualquier sistema de salud (...) está siendo denigrada en sus condiciones laborales y económicas".
El comunicado concluye con la petición de "una negociación singular para que se legisle un estatuto propio del médico y el facultativo en el que se regulen las obligaciones y los derechos de los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud como norma básica del Estado, que iguale a todos los médicos de España en sus condiciones laborales y que permita fidelizar a un colectivo que se siente especialmente maltratado en los últimos años".