VALORES QUE LLEGAN A LOS 27 GRADOS

La AEMET avisa del tiempo anómalo que llega: por qué hará calor en enero

La primavera adelantada seguirá muy presente en España, con temperaturas que superarán ampliamente los 20 grados en muchas zonas del país.

EFE | A.M.

Madrid | 24.01.2024 12:58

Un gran número de personas disfrutan del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa.
Un gran número de personas disfrutan del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa. | EFE/Biel Aliño

Hasta 27 grados en Murcia, 25 grados en Valencia o 21 grados en Oviedo... El mapa de las temperaturas en España mostrará los próximos días valores diurnos anómalos, más propios de abril o mayo.

Según datos de AEMET, las temperaturas máximas aumentarán este jueves o se mantendrán con pocos cambios en amplias zonas del país, con mayor intensidad en el litoral mediterráneo andaluz y litoral sureste, dejando valores altos para la época en la mayor parte de España, y con heladas únicamente en cotas altas de Pirineos.

En muchas capitales de provincia se prevé una primavera adelantada con valores entre 8 y 12 grados por encima de lo normal. De esta manera, Murcia marcará hasta 27 grados, Granada 26 grados y Valencia 25 grados; Huelva, Alicante, Sevilla y Girona 24 grados, mientras que Almería, Cádiz y Córdoba 23 grados; en Albacete, Ávila, Badajoz, Barcelona, Cuenca, Logroño, Málaga, Soria y Teruel oscilarán entre los 20 y 22 grados.

El día más fresco lo pasarán en Lleida con 11 grados, Palencia y Zamora con 12 grados, León y Valladolid con 13 grados y Burgos con 15 grados; Por la noche Málaga se quedará en 14 grados y Almería y Alicante marcarán 13 grados de mínima.

Para el viernes, seguirá el tiempo anticiclónico y se mantendrán las temperaturas "elevadas" para la época en gran parte del país, con máximas que subirán en el valle del Ebro y noroeste de la meseta norte y sin cambios significativos en el resto del territorio. Esa jornada, de nuevo, los termómetros anotarán hasta 25 grados en Almería y 24 grados en Granada y en casi una veintena de capitales- Albacete, Alicante, Badajoz, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Girona, Huelva, Jaén, Málaga, Murcia, Ourense, Pontevedra, Sevilla, Teruel y Valencia- los termómetros oscilarán entre los 20 y los 23 grados. Por la noche destacarán los 14 grados de mínima en Málaga y los 13 grados en Alicante, Almería y Cádiz.

¿Por qué hará tanto calor en enero?

Para comprender la situación que planea sobre nuestro país hay que tener en cuenta dos factores: el primero, un anticiclón en superficie que favorece cielos despejados, viento en calma y mucha radiación solar (los rayos calientan el suelo y el aire, elevando la temperatura), además de actuar como barrera frente a las borrascas y precipitaciones, ha explicado a EFE Marcelino Núñez, portavoz de AEMET.

El otro factor es una dorsal muy potente en capas altas de la atmósfera, es decir, una estructura o patrón atmosférico asociada con la estabilidad a nivel medio de la atmósfera, a unos 5 km, y que "potencia" el efecto del anticiclón. En este episodio, ambos componentes, anticiclón y dorsal, tienen mucha presión y eso es "lo más significativo", ha detallado el meteorólogo.

Las dorsales suelen inhibir la formación de nubes y precipitaciones para promover un tiempo tranquilo y seco, con cielos despejados y temperaturas más cálidas que implican estabilidad y nieblas de irradiación nocturna en los territorios de interior.

En este punto, el experto ha señalado, como hecho curioso, que en las latitudes en las que se enmarca la Península Ibérica, los anticiclones más potentes son típicos del invierno, a pesar de que estos se suelen asociar con sol, calor y por tanto con el verano.