Ni treintañeros en busca de emociones fuertes, ni concursantes de reality shows sedientos de flirteo: los infieles de 2025 rompen todos los moldes. Así lo demuestra un estudio internacional elaborado por la plataforma Ashley Madison junto con el Instituto YouGov, que ha analizado los hábitos de más de 14.000 personas de once países. El resultado: el perfil del infiel es mucho más sereno, reflexivo y maduro de lo que imaginábamos.
En Sexo Sentido, la sección de Más de uno Murcia, hemos abordado esta realidad con los sexólogos Eva Camacho y el Dr. Jesús Rodríguez, quienes coinciden en que la infidelidad se ha desligado del impulso y se ha convertido en una decisión premeditada, muchas veces vinculada al deseo de reencontrarse con uno mismo más que a romper con la pareja actual.
“El 70% de los infieles sólo mantiene una aventura a la vez, y muchas duran más de un año, especialmente en el caso de las mujeres”, apunta Camacho. Por su parte, el Dr. Rodríguez subraya que “tras la pandemia, muchas personas mayores de 40 años decidieron vivir lo que sienten que no han vivido. No hay tanto libertinaje como búsqueda de estímulo emocional”.
A esto se suman factores como la monotonía, el miedo a romper estructuras familiares o incluso predisposiciones biológicas. “Hay personas con una mayor tendencia a buscar placer fuera del vínculo estable, pero eso no significa que no quieran a sus parejas”, añade Camacho.
¿Podemos seguir hablando de infidelidad con los mismos códigos que hace veinte años? ¿O estamos ante un nuevo modelo de relaciones donde los límites de la exclusividad se difuminan? Escucha aquí el análisis completo de nuestros expertos.