un riego abundante

Las últimas lluvias alivian la sequía que sufre la provincia y recargan embalses y pozos

➡️ASAJA-Alicante pide a los agricultores alicantinos que aseguren las cosechas contra el pedrisco

Redacción

Alicante |

Un almendro en plena floración con el suelo mojado
Un almendro en plena floración con el suelo mojado | ondacero.es

ASAJA-Alicante ha valorado "positivamente" las recientes lluvias caídas en la provincia, "muy significativas" en algunos casos. Las ha calificado como un "alivio" para "frenar el trips en la agricultura" y ante la "prolongada sequía" en las comarcas alicantinas, ya que "han favorecido la situación de diversos cultivos y han mejorado la recarga de acuíferos y embalses, cruciales" para el sector.

Asaja ha recalcado que las precipitaciones han sido "especialmente favorables" en el extremo norte de la provincia. En la Marina Alta, las lluvias han sido "continuas y moderadas", pero también "de contraste por tramos", ya que han dejado apenas diez litros por metro cuadrado en la costa, mientras que en el interior han sido "más abundantes, lo que ha facilitado la infiltración en el subsuelo".

Municipos y comarcas

En municipios como Vall de Gallinera y Vall d'Ebo se han registrado acumulados de hasta 500 l/m2 en lo que va de marzo. Otras zonas, como L'Orxa y La Vall de Laguar, también han recibido cantidades "significativas" de lluvia, junto con otras áreas norteñas de la provincia que se dedican al cultivo de cereza, según ha explicado Asaja en un comunicado.

El agua de lluvia también ha sido "muy bien recibida" para los productores de cereal, al caer "pausada" y con "cantidades beneficiosas", como ha ocurrido en l'Alcoià. Algunos puntos de esta comarca han sumado cerca de 70 liltros, por lo que ha habido un "respiro de agua para aguantar un mes en este periodo de crecimiento de la planta".

En las comarcas del Alto y Medio Vinalopó la lluvia "ha impulsado" la evolución de los cultivos leñosos como viñas, almendros y olivos. En Salinas se han registrado entre 50 y 60 litros y en Pinoso unos 38.

Las lluvias también llegaron de forma torrencial en municipios como Elche, Sella o Aspe, por encima de 80 litros en una hora, además de a Polop o Finestrat, con "grandes acumulaciones de agua en el campo". Sin embargo, hay zonas de la provincia donde no ha llovido suficientemente, por ejemplo, en Villena y en Callosa d'en Sarrià.

Según ha explicado la entidad agraria, estos aportes hídricos también "han beneficiado" a cultivos como las hortalizas --habas, alcachofas, coliflor o brócoli-- o a los cítricos y, "especialmente, a los de secano, que venían sufriendo por la sequía".

Además, en la Vega Baja, aunque las precipitaciones fueron menos abundantes, estas "permitirán ahorrar en riegos futuros". En el sur de esta última comarca, en Pilar de la Horadada, llegaron a caer entre 100 y 130 litros por metro cuadrado y, en general, fueron "lentas" y calaron en el suelo, con una repercusión "provechosa" en la brotación de cítricos, almendros y olivar, entre otros frutales.

Preocupaciones: parásitos y granizo

Un aspecto "positivo" más de estas lluvias es cómo han repercutido en la plaga de trips en los cultivos afectados, ya que "se ha frenado su presencia, pues las precipitaciones y el frío "no son aliados de estos insectos". Las hojas "se han limpiado" y los brotes que estaban afectados "ya no lo están", según ha destacado Andreu.

En cuanto al granizo descargado en la provincia de Alicante y su impacto en los cultivos, Asaja no ha reseñado daños, debido a la poca duración de este tipo de precipitaciones y a su pequeño tamaño.

En este sentido, desde la entidad agraria han subrayado que "es el momento de asegurar la producción esperada contra el riesgo de pedrisco, pues suelen llegar cada vez más temprano y hay posibilidad de que episodios más fuertes".

Ante ello, ha recalcado que "el agricultor debe anticiparse y asegurar desde el inicio y no arriesgarse a tener periodos sin cobertura". Los cultivos que están en periodo de suscripción son almendros, vid, olivar, cereza, hortalizas --como el pimiento, el brócoli o la lechuga--, uva de mesa, uva de vinificación, granadas, frutales y críticos.