42.000 euros los pone el Ayuntamiento y 30.000 la Universidad de Oviedo. El planetario cuenta con tecnología 4K y tiene una cúpula de 8 metros de diámetro y una sala con capacidad para 40 personas. Gijón y la escuela recuperan "un símbolo"
Por el momento reabre con fines universitarios y científicos. Los alumnos de la Escuela de Marina Civil siguen recibiendo formación sobre navegación astronómica y permitirá potenciar la divulgación científica y la actividad de los investigadores. En un futuro el deseo es abrir la instalación al público general, aunque se está buscando la mejor fórmula. Serían necesarios recursos humanos y económicos para hacerlo posible.
El nuevo planetario sustituye al viejo, inaugurado en 1989 y que se había quedado obsoleto. Sin embargo, es una "reliquia" y una verdadera obra de relojería y por eso se ha decidido mantenerlo expuesto a la entrada del nuevo equipamiento.
El planetario acerca las estrellas, los planetas y el universo en general a la ciudad. El ICTEA (instituto universitario de ciencias y tecnologías espaciales de Asturias) ha colaborado para llegar al día de hoy.