Son ideas que la 'número dos' del PSOE-A ha trasladado en una rueda de prensa en el Parlamento en la que ha bromeado aludiendo al Día del del Libro que se conmemora este 23 de abril para señalar que el presidente de la Junta "nos ha regalado" en esta jornada "un nuevo capítulo de su novela de ciencia ficción, que es el Centra".
Dicho barómetro incluye un apartado de estimación de voto que augura que el PP-A ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 42,2% de los votos y una ventaja de 19,2 puntos sobre el PSOE-A ahora liderado por María Jesús Montero, que obtendría el 23% de los sufragios y menos de 30 escaños, de forma que los 'populares' consolidarían así la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico que ya lograron en los comicios celebrados en junio de 2022.
Según dicho estudio, el PSOE-A lograría un 1,1% menos de sufragios que los conseguidos en dichos comicios de 2022, en los que la candidatura que lideró Juan Espadas logró 30 escaños y un 24,1% de votos.
Al hilo, María Márquez ha aseverado este miércoles que, "si los datos del Centra fueran verdad, Moreno Bonilla convocaba elecciones hoy mismo", y ha apuntado que en el PSOE-A saben que "el PP está más nervioso que nunca con la llegada de María Jesús Montero a la Secretaría General" de la federación socialista, cuyos dirigentes sienten, "tanto dentro de nuestra organización, entre nuestra militancia, entre nuestra gente, pero sobre todo fuera" del partido, "en la calle, en las reuniones, en las conversaciones que tenemos con la sociedad andaluza, que más que nunca identifican que sus problemas son culpa de las políticas del PP" que lidera Juanma Moreno, y "buscan, de nuevo, en el PSOE de Andalucía una respuesta a sus problemas".
La vicesecretaria general del PSOE-A ha trasladado este mensaje "desde la mayor humildad y desde el mayor aprendizaje durante estos años en la oposición" en Andalucía, y tras ver "cómo han cocinado los datos" del barómetro del Centra, según ha abundado antes de incidir en señalar que los socialistas andaluces "sabemos que vamos por el buen camino" gracias al "contacto directo que tenemos todos los días con los andaluces".
"BASE CIENTÍFICA MÁS QUE CUESTIONABLE"
La portavoz parlamentaria del PSOE-A ha dicho también que el Centra es "un examen que se hace Moreno Bonilla a sí mismo, donde él se pone las preguntas, él se pone la nota y él le cuenta a los padres, que somos los andaluces, qué nota hemos sacado en el examen", así como ha apuntado que "la base científica" de este estudio "es más que cuestionable", al igual que ha criticado el "uso partidista y el manoseo incluso desagradable" que, en su opinión, hace el Gobierno del PP-A de este barómetro, que "roza lo institucionalmente correcto", según ha opinado.
En esa línea, ha trasladado la "preocupación" del PSOE-A por "la estrategia del PP y el precio tan alto que estamos pagando los andaluces con nuestro dinero, con nuestros impuestos, en estos instrumentos que son del Gobierno de la Junta de Andalucía" y que "el PP y Moreno Bonilla utilizan claramente para hacer política interesada, partidista en beneficio del PP", según ha denunciado.
LA SANIDAD COMO "SEGUNDO PROBLEMA" PARA LOS ANDALUCES
Dicho esto, María Márquez ha llamado la atención sobre el índice de problemas que los andaluces consideran que son los más importantes actualmente según este estudio, y ha subrayado que el segundo de ellos es la sanidad, algo que sí "preocupa" al PSOE-A, según ha remarcado su vicesecretaria general, que ha alertado de que el porcentaje de andaluces que lo señala como problema "ha subido en diez puntos desde marzo de 2022, según los propios datos" del barómetro.
Ha agregado que no le extraña que la sanidad sea "el segundo problema de los andaluces" habiendo "dos millones de andaluces en listas de espera", o teniendo en cuenta "la cantidad de gente que se va todos los días a las cinco, a las seis de la mañana, a hacer cola a la puerta de los centros de salud".
Frente a la segunda posición que ocupa la sanidad entre los problemas que más preocupan a los andaluces, según este barómetro, la representante socialista ha subrayado que la financiación autonómica se sitúa "en el número 54", y, pese a ello, la encuesta dedica "un bloque específico" a esa última cuestión, según ha llamado la atención.
María Márquez ha criticado, además, el "sesgo" que, en su opinión, se aprecia en algunas de las preguntas incluidas en el cuestionario de este barómetro respecto a la propuesta de quita de deuda a las comunidades autónomas del régimen común que ha trasladado el Ministerio de Hacienda, y de la que Andalucía sería "la comunidad más beneficiada", según ha puesto de relieve.
Así las cosas, la 'número dos' del PSOE-A ha exclamado que "ya está bien", y que "los andaluces nos merecemos un poquito más de respeto, y que no se utilice el dinero que pagamos con nuestros impuestos, el dinero de los trabajadores de Andalucía", en un "uso partidista de un instrumento como el Centra".