Todo lo que rodea a Gata Cattana tiene duende. Podríamos decir. Duende del sur. Y como todos los grandes y las grandes, su marcha de este mundo fue algo hasta incluso premonitorio, al estilo lorquiano.
Para aquellas personas que se van antes de tiempo, parece que el propio tiempo -precisamente- las convierte en inmortales. En Eternas. Y de eso va el documental que anoche pudimos ver en el Centro García Lorca.

Un centro lleno de gente de todas las edades. Y todo para ver a la Gata. Un centro atestado que, por cierto, visto el exitazo bien podría seguir abriendo sus puertas para más eventos culturales de esta índole, más teatro, más cine y más cultura.
El Centro García Lorca pudo acoger el preestreno del documental Eterna, dedicado a la figura de Gata Cattana. De Ana. Ana Isabel García Llorente. Cordobesa, de Adamuz. Y con un fuerte arraigo en Granada donde esta joven estudió la carrera de Ciencias Políticas en la UGR. La Gata se fue hace seis años. A raíz de una complicación cardíaca.
Su música, su poesía, su arte y su duende siguen vivos. Se nos fue con 25 años. A veces, tal y como se recordó anoche, la vida nos muestra su cara más injusta a la hora de repartir los tiempos. Poco tiempo tuvo Ana. Pero el que tuvo no lo desaprovechó. Y su legado, su combate social, su lucha por las causas perdidas y por el feminismo continúan sonando fuertes.
Desde el Centro Lorca pudimos hablar con Juanma Sayalonga, co-director de 'Eterna' junto a David Sainz. Él era amigo de la Gata. Y así la hemos podido recordar para Onda Cero.
Banzai fue el último álbum publicado de Gata Cattana. Pudo acabarlo antes de despedirse. Hace referencia al grito de los samuráis antes de lanzar su temible ataque. El ataque banzai. Literalmente quiere decir "diez mil años".
"Y es justamente eso el disco. Es como ir a la batalla y quedarme tranquila, soltarlo todo". Fueron las palabras de Ana explicando el título de este disco inédito que pudo publicarse finalmente siete meses después de su muerte.