El comité ejecutivo de la UEFA anunció el nuevo plan de control económico que se aplicará a los clubs y que sentará sus pilares sobre la solvencia, estabilidad y control del coste, y limitará el gasto en salarios, transferencias y honorarios de agentes al 70% de los ingresos del club.
Esta nueva normativa comenzará el 1 de junio de 2022, y tendrá una implementación gradual, ya que los equipos no podrán destinar más del 90% de sus ingresos a sueldos de los jugadores durante el primer año, un 80% durante el segundo y una vez comenzado el tercer año se alcanzaría el 70% que rige el plan.
Nuevo Fair Play, viejos problemas
Este nuevo proyecto no ha pillado a nadie por sorpresa. Era un secreto a voces que Aleksander Ceferin buscaba remodelar el modelo de Fair Play que estaba en vigor desde 2010. Pero los cambios introducidos parecen ser mucho menos ambiciosos que los que buscaba el esloveno años atrás.
Más Noticias
EUROPA LEAGUEEl Betis naufraga ante el Rangers en su debut europeo
EUROPA LEAGUE | PANATHINAIKOS 2-0 VILLARREALEl Villarreal recae de todos sus males en Atenas
FÚTBOLLa menor que denunció a canteranos del Real Madrid señala como difusor del vídeo al joven con el que mantuvo relaciones
rueda de prensaAlexia Putellas: "No quitamos a nadie, pedimos tolerancia cero con los que han aplaudido, incitado o escondido un abuso"
EL CÓRNER DE MISTERCHIPMisterChip: "A Joao Félix hace falta verle manteniendo este nivel con continuidad"
El factor de la Superliga parece ser uno de los motivos por los cuales la nueva norma no ha sido tan estricta. Ceferin ha buscado mejorar las relaciones con los equipos que se adhirieron a aquella idea, y con la reforma los clubes con más ingresos podrán seguir gastando sin importar la procedencia del dinero. De este modo, los ricos con la nueva reforma seguirán manteniendo sus beneficios, y la UEFA de esta manera evita, de momento al menos, el abordar conflictos con los equipos-estado.