Programa completo
Más de Uno Albacete 12: 20 h Martes 06/06/2023
Ya puedes escuchar el programa Más de Uno Albacete, con Paloma Gallego, y el repaso a la actualidad informativa con José Manuel Martínez
Temas
Programa completo
Ya puedes escuchar el programa Más de Uno Albacete, con Paloma Gallego, y el repaso a la actualidad informativa con José Manuel Martínez
PSICOLOGÍA
Los psicólogos definen una relación tóxica como aquella en la que una de las partes socava o manipula a la otra y no hay respeto. No es algo exclusivo de la pareja. Se puede dar en relaciones de amistad o entre miembros de una familia. Pero, ¿cómo saber si se está en una relación tóxica?
CON PATRICIA RODRÍGUEZ
Este martes en Más de Uno Oviedo hablamos con la decana del Colegio Oficial de Psicólogos ante el inicio de la campaña, "Tenemos que hablar de esto". Desde Corazón solidario nos han contado el maratón solidario que tendrá lugar este viernes 12 de mayo para recoger alimentos para la Cocina Económica y las Siervas de Jesús. Les hemos ofrecido los precios ventajosos que habrá en el mercado de El Fontán este miércoles y les hemos propuesto una cita con la moda para los días 10 y 11, en los que podrán ver y comprar la segunda colección de la firma Quetzal de nuestra diseñadora ovetense, Pía Menéndez Graíño.
Programa completo
Programa completo de Más de Uno Albacete con Karina Requena y tiempo de informativos y deporte con José Manuel Martínez.
Cómo fomentar el potencial de los niños sin llegar a presionarlos
Copa COVAP y Psicólogos de España recomiendan no etiquetar a los menores
como ‘talento’ para prevenir el abandono del deporte, hecho que afecta al 40%
de los jóvenes
La experta en Psicología Deportiva, Mª Carmen Espartero, destaca las consecuencias psicológicas características en los niños derivadas del alto nivel de exigencia en la práctica deportiva: mal humor, agitación, agresividad e ira, sentimiento de culpa, bloqueo y agotamiento emocional.
La Copa
COVAP, iniciativa educativa y deportiva organizada por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, y el Consejo General de la Psicología de España
(COP), entidad colaboradora en la décima edición de este proyecto, recomiendan
no etiquetar a los menores como “talento” para prevenir el abandono de la
actividad deportiva, un hecho que afecta especialmente al 40% de los
adolescentes y jóvenes de forma general.
Este porcentaje se extrae de un estudio conjunto de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y la Universidad de Huelva donde se analiza, de manera independiente, el comportamiento de los niños y niñas frente al deporte, destacando que el porcentaje de abandono es mayor en ellas (48%) que en ellos (33%).
La renuncia al deporte se debe, en gran medida, a la presión que ejerce sobre los más pequeños considerarlos como “talentos deportivos” con la intención de sacar a la luz todo su potencial en este campo, lo que genera “altos niveles de exigencia por parte de los padres o familiares, e incluso una elevada autoexigencia desarrollada por el propio niño con el objetivo de ganar, no fallar o defraudar”, advierte la especialista en Psicología Deportiva del Consejo General de la Psicología de España, Mª Carmen Espartero.
Asimismo, se suman otros motivos que afectan a la decisión de abandonar la actividad deportiva, como la exigencia competitiva, el elevado rendimiento, la dificultad de compaginarlo con otras tareas o aficiones y las lesiones prematuras. Así lo subraya el trabajo de investigación Educación Física y Deportes.
Estos factores tienen consecuencias a nivel psicológico para los niños, poniéndose de manifiesto a través de diferentes comportamientos como “mal humor, agresividad e ira, agitación, sentimiento de culpa, bloqueo, desgana y, en casos extremos, agotamiento emocional”, destaca la experta.
Las
consecuencias de etiquetar a un niño o niña que practica deporte como “talento”
y sus repercusiones ha sido el tema central de esta sede de la 10ª Copa COVAP
celebrada el domingo en la Palma del Condado (Huelva).
A lo largo de la jornada, 400 niños de entre 10 y 11 años han participado en las categorías de fútbol mixto y baloncesto masculino y femenino. Pero también ha habido tiempo para que nutricionistas y psicólogos ofrezcan información didáctica a familiares y niños sobre alimentación y azúcar, y el uso de las tecnologías y las redes sociales, respectivamente.
Los equipos La Palma de baloncesto femenino, el C.B.
Lepe Alius de baloncesto masculino y el C.D. Siempre Alegres de fútbol mixto
han ganado en sus categorías y representarán a Huelva en la Fase Final que se
celebrará en junio.
Psicología
Estudiar oposiciones no es sencillo. Son muchas horas invertidas, mucho esfuerzo para conseguir una plaza fija en una administración. Esa situación de nerviosismo puede desembocar en el “síndrome del opositor”.
Agresiones sexuales
El CIS ha publicado un estudio en el que se pone de manifiesto que son todavía muchos los conceptos que hay que cambiar en torno a la agresión sexual, empezando por definir qué se entiende como tal. La educación sexual de los adolescentes sigue siendo clave para evitar comportamientos inadecuados.
Sanidad Pública
En Castilla-La Mancha hay casi 7 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, casi tres veces menos de los 18 que hay en la UE
LA MASCARILLA DEJA DE SER OBLIGATORIA EN INTERIORES
La psicóloga Angélica Rodríguez, coordinadora de la comisión de psicología clínica y salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias, recomienda "ponerse en el lugar del otro" para respetar tanto a quien decida dejar de usar la mascarilla como a quien seguirá usándola.
SERVICIOS PARA LOS MAYORES
El Secretario General y portavoz de Foro Asturias, Adrián Pumares, participó en el acto de este mediodía