Pandemia
Baleares registra un leve aumento de contagios de coronavirus desde el lunes
Se han registrado ocho fallecidos, 58 contagios y una tasa de positividad del 2'1 por ciento.
Temas
Pandemia
Se han registrado ocho fallecidos, 58 contagios y una tasa de positividad del 2'1 por ciento.
ENTREVISTA EN ‘MÁS DE UNO’
España se situó en 2020 a la cabeza entre los países con un mayor exceso de mortalidad asociada a la COVID-19. Es uno de los resultados más destacados para nuestro país del estudio realizado por el Consorcio de Mortalidad COVID-19 (C-MOR) que representa a 33 instituciones y del que la Universidad de Oviedo es la única representante en España.
DATOS DEL INE
A causa de la pandemia, las defunciones han aumentado un 17,7% respecto al pasado año, alcanzando en total 75.305 muertos más que en 2019, algo que ha impactado significativamente en la reducción de la esperanza de vida española y en el crecimiento vegetativo negativo de la población.
En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos
En enero y febrero se ha registrado una mortalidad del 1'7% en pacientes covid frente al 0,8% registrado entre julio y diciembre
En la prestigiosa revista científica Journal of Clinical Medicine
El trabajo de investigación determina que junto a la edad existen otros factores directamente relacionados con la mortalidad como presentar insuficiente respiratoria al ingreso, tener valores elevados de LDH, un bajo recuento en plaquetas y linfocitos, así como un deterioro en la función renal
PREVISIONES PARA PRÓXIMAS DÉCADAS
El coronavirus ha impactado de manera directa en la demografía de España, con un aumento de las defunciones y una caída significativa de la esperanza de vida, los nacimientos y el freno de la migración.
FALLECIDOS COVID
Sumamos en total 1.852 muertos, con una edad media de 83,9 años. El más joven tenía 28 años. El más anciano 105.
la semana con más defunciones, del 30 de marzo al 5 de abril
El número de defunciones en España durante las 21 primeras semanas de 2020 se ha elevado a 225.930, un 24,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que ha publicado el INE este miércoles.
VISIÓN DE LA CIENCIA
El presidente de la Sociedad Internacional de Mediciana Tropical y miembro de la OMS, Santiago Mas Coma, analiza la situación actual de la pandemia en nuestro territorio y hace un llamamiento para evitar el repunte, explica cómo actúa el virus y adelanta que varios médicos defienden que el COVID-19 podría estar perdiendo virulencia.