Temas

IGN

Héroes sin capa

Terremotos en España: ¿por qué se producen y cómo actuar?

Beatriz Gaite, sismóloga de guardia del Instituto Geográfico Nacional, nos habla de uno de los riesgos naturales que mayor impacto puede tener en España. ¿Se pueden predecir los terremotos? ¿Por qué se producen? ¿Cuál es el riesgo real de sufrir un terremoto en nuestro país? ¿Es seguro salir a la calle en caso de ocurrir un seísmo?

MICROSEÍSMOS SENTIDOS EN SUPERFICIE

Granada ha registrado hasta tres pequeños terremotos en lo que va de año

Desde el día 6 de enero en Granada se han registrado al menos tres pequeños seísmos sentidos en superficie. Desde el Instituto Geográfico Nacional restan importancia al tratarse de "mini" terromotos con poca profundidad. 2018 se ha despedido con cerca de siete mil eventos sísmicos en la península. Escucha la explicación de Emilio Carreños, director de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional.

SEÍSMO

Granada registra un seísmo de magnitud 4

El seísmo ha tenido lugar a primera hora de la mañana de este martes. Hasta la fecha se trata del más fuerte registrado en los últimos meses. El epicentro ha tenido lugar en las proximidades de las localidades de Cijuela y Santa Fe, según nos informaban desde el Instituto Geográfico Nacional Pedro Expósito, responsable de la Red Sísmica.

SEÍSMOS

"Registramos en la Península en torno a 7.000 terremotos al año"

Desde el Instituto Nacional Geográfico aseguran que el "enjambre sísmico" que vivimos estos días en la provincia de Granada entra dentro de la normalidad. Hablamos con Emilio Carreño, director general de la Red Sísmica Nacional, quien explica que en la Península se registran al cabo del año cerca de 7.000 terremotos.

TERREMOTOS

Loja registra en diez días hasta 22 pequeños seísmos

El grueso de ellos ocurrieron durante la jornada del domingo. Forman parte de una serie de pequeños movimientos que está registrando el suelo granadino en estos últimos días. En esta pasada noche Loja ha vuelto a temblar levemente con un terremoto de 3,3 grados de magnitud. Hablamos con Emilio Cardeño del Instituto Geográfico Nacional.