En la Reserva Natural de Rutland Water
Hallan el fósil de un dragón marino de 10 metros en Inglaterra
Se trata de un ejemplar de ictiosaurio y es el fósil más grande hallado en Reino Unido.
Temas
En la Reserva Natural de Rutland Water
Se trata de un ejemplar de ictiosaurio y es el fósil más grande hallado en Reino Unido.
En una cantera y en dos minas
La campaña de 2021 de prospecciones paleontológicas que se está desarrollando en varias zonas del término municipal de Puertollano, ha dado como resultado la aparición de un buen número de restos fósiles del periodo carbonífero, que indican una clara influencia marina, destacando por su especial relevancia el hallazgo de restos esqueléticos de un anfibio temnospóndilo del género ‘iberospondylus’, asociados a restos de tiburones euseláceos (‘Sphenacanthus carbonarius’ y ‘Lissodus lopezae’), xenacántidos (‘Orthacanthus’ y ‘Triodus’), acantódidos (‘Acanthodes’) y paleonisciformes (‘Progyrolepis speciosus’).
en la playa de Merón en Argüero
El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha hallado las primeras impresiones fósiles de la boca de un pez del jurásico en la playa de Merón en Argüero, Villaviciosa.
558 millones de años
Las moléculas de una grasa hallada dentro de un fósil confirmaron que Dickinsonia habitó la Tierra hace unos 558 millones de años, lo que lo convierte en el animal más antiguo que se conoce, según un estudio publicado.
las noticias de cuenca
Informativo Local Onda Cero Cuenca: Un nuevo fósil de las Hoyas aporta luz sobre el desarrollo de los pollos primitivos.
una mandíbula superior con varios dientes
Un gran equipo de investigación internacional, dirigido por Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, y Rolf Quam, de la Universidad de Binghamton y la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, ha descubierto el fósil humano más antiguo que se haya encontrado fuera de África. El hallazgo sugiere que los humanos modernos abandonaron el continente al menos 50.000 años antes de lo que se pensaba.
Noticias con Chelo Lozano
La Waptía, una criatura similar al camarón, ya cuidaba de sus crías dentro de su capararón hace 508 millones de años. Lo han descubierto científicos de la Universidad de Toronto, el Museo Real de Ontario y el Centro Nacional de Investigación Científica a través de un fósil encontrado en un yacimiento de Canadá Burgess Shale.
Noticias con Iván Cortés
Aprovechándose de una mano de obra barata, Marruecos encabeza la lista de países exportadores de fósiles. No obstante, gracias a este comercio cuyos clientes principales son los coleccionistas y científicos, se han descubierto un millar de especies nuevas de invertebrados paleozoicos.
Se trata de unas formaciones microbianas
El fósil más antiguo conocido hasta ahora sería el de unas formaciones microbianas encontradas en Groenlandia que tienen unos 3.700 millones de años, según se describe en un estudio publicado por Nature.
el diferencial
En 'El Diferencial' hablamos de los dinosaurios y recorremos, de la mano de Luis Alcalá, director de la Fundación Dinópolis, la Ruta Paleontológica que hay en Teruel. Por su parte, Ainara Aberasturi, responsable de comunicación del Museo paleontológico de Elche, nos acerca a estas piezas fósiles y asegura que "en el Museo se encuentran 700 especies de dinosaurio que se pueden ver mediante una aplicación. Lo que se pretende con esto es hacer un viaje en el tiempo". Por último, nos desplazamos hacia el Campo paleontológico de Monsagro, en Salamanca y hablamos con Antonio Martínez Graña, profesor de la Universidad de esta ciudad, quien repasa los diferentes restos fósiles marinos que se han encontrado allí y que se pueden visitar.