ENTREVISTA EN POR FIN

"Un prospecto en papel es algo clave en la seguridad de la administración de un medicamento"

El prospecto en papel de los medicamentos podría tener los días contados según una nueva directiva europea. En Por fin hablamos con Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y con Antonio Blanes, director de los servicios farmacéuticos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos; para analizar cómo este cambio podría afectar a los pacientes.

👉 Profesionales sanitarios se rebelan contra la eliminación de los prospectos en papel de los medicamentos: "Es un riesgo"

Alejandra Carril

Madrid |

La Organización Médica Colegial, el Consejo General de Farmacéuticos, la Organización de Consumidores y Usuarios, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Plataforma de Mayores y Pensionistas se han unido para exigir mantener el prospecto en papel de los medicamentos, que en principió será sustituido en cinco años por un formato digital, tal y como indica el borrador de una directiva europea que se está elaborando actualmente.

Para las organizaciones, la adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo "para que nadie se quede atrás". "La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que supera desigualdades de este calibre existe un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguran una transición inclusiva y efectiva", argumentan.

Un cambio gradual al formato digital

En principio, el cambio al formato digital se hará en cinco años. Un plazo que para Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, es insuficiente. "Creemos que tiene que ser una implementación más gradual. Sobre todo, se tendría que mantener el modelo mixto, no pasar directamente al digital, mantener también el papel", ha comentado en Por fin con Jaime Cantizano.

La mira está puesta en las personas mayores que, por la brecha digital, no puedan o sepan acceder a un prospecto digital. Escobar, además, recuerda que hay menores de 40 años que por motivos económicos tampoco tienen esa opción y quedarían excluidos, "hay que tener en cuenta también el riesgo social".

Hay que entender lo que es la enfermedad y el sufrimiento. El acceso al papel del cuidador es más rápido que estar buscando en Internet

La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes incide especialmente en la importancia de invertir en salud. "Hay que apostar por la educación sanitaria y la educación con los fármacos", señala.

Otra de las partes implicadas que defiende mantener el papel es el Consejo General de Farmacéuticos. Antonio Blanes, director de los servicios farmacéuticos de este organismo, asegura que lo que más preocupa a su sector es la seguridad de los pacientes y el uso seguro de los medicamentos.

"Un prospecto en papel es algo clave en la seguridad de la administración de un medicamento", ha explicado Blanes.

Pedimos la convivencia del papel y lo digital. Creemos que en España no estamos preparados para este salto

El farmacéutico asegura que son conscientes de las quejas que provoca el prospecto en papel, pero "los laboratorios tienen la obligación de incluir toda la información en envases muy pequeños".

Blanes, que apuesta por la convivencia del papel y lo digital, defiende que "tiene que haber una evolución y aprovechar las tecnologías para mejorara la lectura del prospecto".