Hoy se celebra el Día Mundial del Retrete. Un día para concienciar sobre la importancia del acceso sostenible al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento. Y es que, aunque parezca mentira, en pleno siglo XXI, casi la mitad de la población mundial -3.600 millones de personas- no tienen acceso a un inodoro en condiciones o a ninguno en absoluto.
Esta falta de sistemas de saneamiento de aguas es uno de los factores más invisibles de la contaminación mundial. Además, en los países sometidos a conflictos armados la falta de agua potable y de higiene mata más que las propias armas, ya que el consumo de aguas sucias se traduce en diarreas o en cólera.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA Eduardo Nogués, director del Oceanográfic de Valencia: "Estamos muy volcados en el mensaje de la esperanza"
ENTREVISTA Andrea Spineli, biólogo marino: "El pulpo es el animal que mejor sabe relacionarse con las personas y entenderlas"
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESMikel Erentxun: "Después de 40 años y 27 discos todavía encuentro nuevas formas para salir de la zona de confort"
ENTREVISTAS POR FINLa familia "Explorando rincones" alcanza dos veces el cielo
ENTREVISTA El aventurero español encarcelado en Irán por supuesto espionaje: "Es inocente, no hay cargos contra él"
El mundo se encuentra muy lejos de cumplir con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el de garantizar retretes seguros para todos de aquí a 2030. Por eso, en Por fin no es lunes echamos la vista atrás y conocemos la historia del retrete. ¿Cuál es su origen? ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de los años?