El Oceanográfic de Valencia es el mayor acuario de Europa. Rodeados de agua, descubrimos las especies que se encuentran en los mares y océanos del planeta.
Pero, una cosa es entrar aquí, visitarlo y curiosear al otro lado del cristal estos ecosistemas marinos, y otra es ser parte de este gran proyecto. Cuidar este ecosistema, realizar investigaciones y divulgar el gran mensaje: hay que conservar la vida marina.
Este trabajo parte de la sensibilidad de un equipo humano que pone todo su empeño en restaurar ecosistemas, rescatar animales y vigilar el medio natural acuático. Porque hay que sentir un cariño especial por las profundidades de los océanos, hay que ser un apasionado de los mares para atreverse, por ejemplo, a sumergirse en tanques con tiburones que pesan más de 200 kilos y miden casi 3 metros.
Andrea Spineli, es biólogo marino e investigador de la Fundación Oceanográfic de Valencia y nos recuerda la importancia "de la concienciación ciudadana" para poder proteger a los animales marinos. "Sin conciencia no podemos amar a los animales y cuidar de ellos", explica.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESVera se quiere convertir en la ciudad del teletrabajo
ENTREVISTA POR FIN NO ES LUNESMedina Azahara regresa con un doble disco "El sueño eterno"
ENTREVISTA Macarena Gómez: "Cuando mi madre me ha visto en '30 monedas' me ha dicho que es el papel de mi vida"
SOSPECHOSO DE DOMINGO Sabino Méndez reflexiona sobre los cambios que se han provocado en la geografía
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESPilar Guerra, directora de 'Destino Vera': "Nuestras playas también son de invierno"
Spineli explica que colaboran con los pescadores en su labor de investigación y protección de los mares porque ellos "son personas que viven y aman el mar". Además, nos cuenta algunas anécdotas y datos curiosos sobre la fauna marina, como que el pulpo es la especie que mejor se relaciona con los humanos y más nos entiende.