SECCIÓN

La Semana Santa en España: una escapada de tradición y fe

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y muchos ya están comenzando a planificar sus vacaciones para esas fechas. Exploramos algunas de las procesiones más destacadas que hacen de la Semana Santa en España una de las festividades más impresionantes del mundo.

Enrique Domínguez Uceta

Madrid |

La Semana Santa es mucho más que una fiesta religiosa; es una tradición profundamente arraigada en la cultura española. En cada ciudad y pueblo, la fiesta se vive de manera única, con una gran participación popular. Aunque la celebración tiene un fuerte carácter religioso, con procesiones organizadas por hermandades y cofradías, también está vinculada a la historia de los gremios y las agrupaciones profesionales que, en su origen, no dependían directamente de la iglesia católica.

En muchas ciudades españolas, los gremios, cada uno con sus propias cofradías, han sido un motor de la Semana Santa, generando gran actividad social a su alrededor. Este arraigo social y popular es una de las claves para entender la fuerza de la Semana Santa en España, que se vive tanto en grandes urbes como en pequeños pueblos.

Aunque la historia de la Pasión de Jesucristo es universal, cada comunidad ha desarrollado su propia manera de conmemorarla. Esto se refleja en la variedad de celebraciones que podemos encontrar en todo el país, desde la austeridad de Castilla y León hasta el bullicio de Andalucía, pasando por las celebraciones vitalistas de Levante. Cada región imprime su carácter en la representación de la Pasión, creando una diversidad única en las procesiones de Semana Santa en España.

Procesión nocturna
Procesión nocturna | Canva

Algunas de las procesiones más emblemáticas de España han sido declaradas de Interés Turístico Internacional, y son consideradas auténticas joyas del folclore, la escultura, la música, el teatro y la escenografía. En total, España cuenta con 83 fiestas de este tipo, de las cuales 28 son procesiones de Semana Santa. Entre ellas, destaca Castilla y León, que alberga ocho de estas celebraciones de renombre. Si te decides por esta región, podrás disfrutar de unas procesiones de gran calidad en ciudades como Ávila, León, Palencia, Salamanca, Valladolid, y Zamora, entre otras.

Una de las procesiones más destacadas de Castilla y León es la de Valladolid, que se convierte en un auténtico museo de escultura al salir a la calle con figuras que van a hombros de los penitentes. Las tallas de artistas como Juan de Juni y Gregorio Fernández son impresionantes, y muchas de estas figuras se exhiben durante todo el año en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Además, la Semana Santa de Zamora es conocida por su dramatismo y rigor, especialmente en la procesión de Jesús Yacente, que tiene lugar el Jueves Santo y recorre el casco antiguo de la ciudad en un silencio sobrecogedor.

La Semana Santa de Andalucía

Por otro lado, Andalucía es otra de las grandes regiones donde la Semana Santa se vive con una gran intensidad. En esta comunidad, especialmente en ciudades como Sevilla, Málaga y Granada, las procesiones tienen una alta participación de la población local, creando un ambiente de gran emoción colectiva.

La Semana Santa de Sevilla es sin duda una de las más impresionantes, no solo por la calidad de sus imágenes y la participación de los sevillanos, sino también por el fervor y la exaltación que se siente en las calles. En Málaga, la procesión del Miércoles Santo del Nazareno, en la que un preso es liberado cada año, es una de las más emocionantes. También destaca la procesión del Cristo de la Buena Muerte del Jueves Santo, llevada a cabo por los legionarios, y la de la Virgen de la Esperanza, en la que participan casi 300 costaleros.

Granada, con su escenario urbano de los barrios del Albaicín y el Sacromonte, al pie de la Alhambra, ofrece procesiones impresionantes que también han sido reconocidas como de Interés Turístico Internacional.

Procesión
Procesión | Canva

Otras celebraciones de interés: Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura

Además de las celebraciones de Semana Santa en Andalucía y Castilla y León, existen otras festividades que también merecen ser destacadas. En Aragón, la Ruta del Tambor y el Bombo es una de las celebraciones más peculiares, con miles de personas tocando tambores en una serie de conciertos colectivos que recorren varias localidades de la región. En Castilla-La Mancha, la Semana Santa de Cuenca y la tamborrada de Hellín, en Albacete, también han sido reconocidas por su singularidad.

Por último, no podemos olvidar las celebraciones de Extremadura, como la Semana Santa de Cáceres y Mérida, que también cuentan con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional por su gran belleza y la emoción que transmiten.