La presión arterial alta afecta a casi un tercio de los adultos en todo el mundo y puede causar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal crónica y demencia.
Los médicos recomiendan que los pacientes con presión arterial alta reduzcan la sal para controlar los niveles de sodio. Sin embargo, un estudio publicado en el American Journal of Physiology-Renal Physiology recomienda que los pacientes incluyan plátanos en su dieta además de reducir la sal para regular su presión arterial de manera más efectiva.
Anita Layton, una de las autoras del estudio de la Universidad de Waterloo, señala que si bien se aconseja consumir menos sal para la presión arterial alta, agregar alimentos ricos en potasio como plátanos o brócoli podría tener un mayor impacto positivo.
El sodio y potasio son esenciales
El sodio y el potasio son electrolitos que ayudan al cuerpo a enviar señales eléctricas para contraer los músculos y participan en funciones esenciales como la retención de líquidos.
El estudio sugiere que aumentar la proporción de potasio y sodio podría ser más eficaz para reducir la presión arterial que reducir únicamente el sodio.
Si bien investigaciones anteriores demostraron que aumentar el potasio en la dieta ayudaba a controlar la presión arterial, el equilibrio exacto entre potasio y sodio para un efecto óptimo aún no está claro.
Diferencias entre sexos
Un nuevo estudio utiliza modelos matemáticos específicos para cada sexo para evaluar cómo la relación potasio-sodio afecta al cuerpo, simulando diferentes niveles de iones de sodio y potasio y sus efectos sobre la presión arterial.
Los hombres desarrollan hipertensión arterial con mayor facilidad que las mujeres premenopáusicas, pero responden mejor a un aumento en la proporción de potasio a sodio.
Los investigadores creen que este nuevo método de modelado podría ayudar a identificar rápidamente cómo diversos factores afectan al cuerpo.
Diferencias entre sociedades
“Las dietas occidentales tienden a ser más altas en sodio y más bajas en potasio, lo que podría explicar por qué la hipertensión arterial es común en las sociedades industrializadas, pero no en las aisladas”, afirma Melissa Stadt, autora del estudio.
Evolución humana
“Los primeros humanos comían muchas frutas y verduras, por lo que nuestros cuerpos pueden haber evolucionado para funcionar mejor con una dieta alta en potasio y baja en sodio”, añade Stadt, candidata a doctorado en la Universidad de Waterloo.