Después de semanas de protestas, el Gobierno accedió ayer a reunirse con los funcionarios de Justicia, quienes reclaman una subida salarial similar a la acordada con letrados, jueces y fiscales.
Sin embargo, el encuentro no finalizó con un acuerdo alcanzado. Sin oferta económica sobre la mesa y tras ocho horas de negociaciones, el secretario de Estado del ministerio se levantaba de la mesa con su última oferta: negociar pasadas las elecciones del 23 de julio, cuando el ministerio tenga un nuevo equipo al frente.
Los funcionarios piden negociar con otro interlocutor
Ante la falta de acuerdo para negociar una subida de hasta 430 euros brutos al mes, el comité de huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia decidieron encerrarse anoche en el Ministerio de Justicia.
"Permaneceremos en la sede del Ministerio de Justicia hasta ser recibidos por alguien capaz de negociar y de tomar decisiones", han asegurado.
Para el comité de huelga, el secretario de Estado de Justicia, Antonio 'Tontxu' Rodríguez, no es un interlocutor válido para la negociación "por su intransigencia, negativa al diálogo" y "su incapacidad para solucionar conflictos". Así, los funcionarios han exigido al Gobierno que designe a otra persona para continuar las negociaciones.
Permaneceremos en la sede del Ministerio de Justicia hasta ser recibidos por alguien capaz de negociar
Desde el Ministerio de Justicia, departamento que dirige Pilar Llop, han optado por seguir negociando tras las elecciones generales previstas para el 23 de julio, pero los representantes de los sindicatos de CSIF, STAJ, CCOO y UGT que integran el comité de huelga han considerado que es "insuficiente".
El ministerio y sindicatos se lanzan acusaciones por los perjuicios
Según Justicia, su oferta ha sido rechazada "por los representantes sindicales, sin mediar siquiera consulta previa a sus bases", mientras que los funcionarios critican que el secretario de Estado de Justicia haya "abandonado de forma abrupta" la mesa de negociación, "negándose a negociar las propuestas sindicales".
Más Noticias de España
El PSOE espera la investidura de Sánchez la segunda quincena de octubre y da por hecho el 'sí' de Coalición Canaria
Rufián advierte de que la amnistía "no es el final" y debe sentar "las bases" de otro referéndum
Feijóo bromea con conseguir los cinco votos de Podemos haciendo ministra a Irene Montero
Puigdemont vuelve a solicitar al Supremo que aparte al juez Llarena de su caso
Sumar a Feijóo: "Usted no puede gobernar un país que no comprende"
En otro comunicado, el equipo de Llop ha "lamentado" el "grave perjuicio que se está ocasionando a la ciudadanía y a otros profesionales del sector Justicia, al mantener una huelga a 47 días de unas elecciones generales".