Durante su declaración ante el Tribunal Supremo en el marco del denominado "caso Koldo", el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha señalado a su antecesor en Fomento y ex secretario de Organización del PSOE, José Blanco, como la persona que le propuso a Isabel Pardo de Vera para presidir ADIF.
Lluvia de sugerencias
Bajo interrogatorio del magistrado Leopoldo Puente, Ábalos ha explicado que, al asumir el cargo, recibió numerosas sugerencias para cubrir altos cargos, entre ellas la formulada por Blanco, que finalmente fue la escogida.
La propuesta se enmarcaría dentro de una práctica común en el entorno del PSOE, según ha defendido Ábalos, quien ha señalado que también recibió recomendaciones de otros compañeros, Santos Cerdán entre ellos, en la fase inicial de designaciones ministeriales, aunque no recuerda reuniones específicas con ellos.
Ábalos ha añadido que pretendía, en un primer momento, mantener a cargos del PP en sus puestos, pero esas opciones fueron descartadas sin concretar nombres. El exministro ha puntualizado que su papel no se limitó al nombramiento de Pardo de Vera, responsabilizándola además de posibles irregularidades en adjudicaciones durante su presidencia en ADIF, situación que investiga la Audiencia Nacional dentro del "caso Koldo".
Ábalos no se reconoce
El exministro también ha negado reconocerse en los audios aportados por la Guardia Civil a la causa, en los que su exasesor Koldo García le implicaba, y ha cuestionado su autenticidad, calificándolos de posible manipulación. En paralelo, Ábalos ha desvinculado a Santos Cerdán de influencias directas en adjudicaciones, afirmando que este carecía de competencias en ese ámbito, aunque no ha querido pronunciarse sobre el contenido de los audios.