"Tenemos una segunda solicitud de pago por parte del Gobieno español del fondo de recuperación y vamos a analizar esta solicitud para asegurarnos de que el sistema de pensiones es fiscalmente sostenible", es la advertencia que el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni lanza a España.
La Comisión Europea anunció de esta manera que va a revisar las cuentas de España para ver si el sistema de pensiones de nuestro país aguanta las condiciones a las que está supeditado el desembolso de los fondos europeos. Con una inflación del 7% en los primeros cuatro meses del año, tener vinculadas las pensiones al IPC significa que el año que viene habría que invertir mucho más dinero del estado que este en pagar las jubilaciones.
La inflación, principal riesgo
Es este tema, la inflación, como ayer dijo el comisario, el principal riesgo que hoy tiene la economía europea. La vicepresidenta Calviño ya recortó sus previsiones de crecimiento para este 2022 del siete por ciento a un 4,3%. La comisión europea deja la suya un poco más abajo, 4%, y aunque dice que sigue siendo un crecimiento sólido nos mete en el pelotón de países que aún no ha sido capaz de recuperar la situación en que estaban antes de que llegara la pandemia.
Más noticias de economía
-
Cuándo se cobra la paga extra de verano
-
Renfe pone a la venta los billetes con descuentos de hasta el 90%: condiciones y requisitos
-
Lagarde asegura que "no hay pruebas claras" de que la inflación subyacente haya tocado techo
-
Los embargos de vivienda habitual cayeron un 25,3 % en el primer trimestre de 2023
-
El paro se reduce en 49.260 personas y registra el nivel más bajo en mayo desde 2008
Hasta mediados del año que viene no llegaremos a ese estado al nivel de prepandemia, según dice Gentiloni. Y dependiendo de cómo evolucione la guerra en Ucrania y su repercusión en el resto de Europa.