El Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de marzo subió un 9,8%, alcanzando su tasa más alta desde 1985, situándose casi en el 10% de inflación, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este notable incremento del IPC viene dado por el encarecimiento de la electricidad, los combustibles y los alimentos y se sitúa 2,2 puntos por encima del dato de febrero, donde alcanzó al 7,6 %.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en marzo el 10,7%, nueve décimas más que la tasa general del 9,8%.
Subida de los precios
En concreto, durante el último año todos los precios han aumentado en general:
- La calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 68,3%
- Los aceites y grasas, un 32,1%
- El transporte personal, un 19,3%
- Los huevos y la leche, un 11%
- La carne de ovino y el pescado fresco y congelado, un 10,1%
La inflación subyacente subió al 3,4%
Además, la inflación subyacente, la que se calcula sin contar con los alimentos no elaborados ni productos energéticos, se incrementó cuatro décimas en marzo cuatro décimas, hasta alcanzar el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. Es decir, que se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.
¿Qué es el IPC?
El INE apunta en su página web que "el Índice de precios de consumo (IPC) es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España".
Y explica que "el conjunto de bienes y servicios, que conforman la cesta de la compra, se obtiene básicamente del consumo de las familias y la importancia de cada uno de ellos en el cálculo del IPC está determinada por dicho consumo".
Más noticias de economía
-
El Gobierno lanza becas de hasta 7.000 euros brutos para opositores de la Administración General
-
Los funcionarios interinos amenazan con la huelga: "Sin secretario, se paraliza el ayuntamiento"
-
La firma de hipotecas se desploma casi un 16% en marzo, la mayor caída en dos años
-
El gasto en pensiones se dispara en mayo a la cifra récord de 11.974 millones de euros, un 10,7% más
-
Los bancos de alimentos reducen sus lotes mientras aumenta el número de personas que recurren a ellos
Evolución del IPC
Serie histórica del IPC en España