El mundo empresarial le desea al nuevo Gobierno suerte y muchos aciertos, aunque no confía en que haya demasiados cambios en cuanto a la gestión de los asuntos públicos porque los empresarios entienden que estamos ante un gobierno continuista.
Durante su discurso en los XII Premios Autónomo del Año, el anfitrión del acto y presidente de Ata, Lorenzo Amor ha asegurado que desde mañana mismo su organización se pone "a disposición de los nuevos ministros para trabajar con sentido de estado y con lealtad institucional por éste país y por sus autónomos". De cara a la nueva legislatura, Amor ha dicho que "llegaremos a acuerdos cuando sean buenos para el tejido productivo, pero el mismo sentido de estado tendremos cuando haya acuerdos que cuando haya desacuerdos".
Más noticias de economía
Tensión en el Gobierno por la reforma del subsidio por desempleo: Díaz carga contra el 'número dos' de Calviño
Los 100 mayores perceptores de fondos europeos aglutinan un 14% de la inversión total, más de 5.000 millones
Suben un 37,5% las matriculaciones de vehículos electrificados en noviembre respecto a 2022
Las consecuencias del cambio climático y las guerras para el sector agroalimentario
Calviño logra el apoyo de Bélgica y se convierte en favorita para presidir el BEI
También durante su intervención en el acto, el presidente de CEOE Antonio Garamendi ha insistido en que es pronto para evaluar al nuevo Gobierno del que en todo caso interesan “no los nombres, sino las políticas que se adopten”. El líder de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha recordado que la patronal emitió un comunicado donde expresaban sus preocupaciones. Y hoy ha vuelto a enumerarlas. "Nuestras preocupaciones son simples y sencillas, como el Artículo 14 de la Constitución y el Artículo 139 que dice que los españoles tenemos los mismos derechos y obligaciones en cada uno de los territorios y eso nosotros lo vamos a defender". Garamendi también ha lamentado que el presidente del Gobierno haya perdido una oportunidad para ajustar las estructuras del ejecutivo. La pregunta es, ha dicho el presidente de CEOE, ¿quién paga la fiesta?