La partida de pensiones recogida en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 se incrementará más de un 11% con respecto a 2022 por la llegada de nuevos pensionistas y la revalorización de las prestaciones con la inflación anual media, por lo que el Gobierno aventuró que esto se traducirá en un 8,5% de subida de las mismas.
"Este Gobierno cumplirá la ley y revalorizará las pensiones con el IPC", afirmó María Jesús Montero, que garantizó la subida esperada de las pensiones para 2023. Por ejemplo, las prestaciones de jubilación se quedarían en 1.309 euros mensuales por los 1.206 de este año; la de viudedad ascendería de 752 a 816 euros o la de orfandad de 425 a 462.
¿Cuánto suben las pensiones de incapacidad en 2023?
Cabe recordar que las pensiones de incapacidad permanente tratan de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando ve anulada o reducida su capacidad laboral debido a enfermedad o accidente. La Seguridad Social divide este tipo de prestación en cuatro grados diferentes, por lo que así quedan las nuevas cuantías en cada uno de ellos.
Parcial para la profesión habitual
Este grado ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión. Estas serían las nuevas cuantías al aplicar una subida del 8,5%:
- Con cónyuge a cargo: de 890,50 a 966,19 euros.
- Con cónyuge no a cargo: de 685 a 743,22 euros.
- Sin cónyuge: de 721,70 a 783 euros.
Total para la profesión habitual y absoluta para todo el trabajo
El grado total inhabilita al trabajador para su profesión habitual, pero puede dedicarse a otra distinta. Por otro lado, la absoluta es la que inhabilita al trabajador para toda profesión u oficio. Estas prestaciones quedarían de la siguiente manera:
Más noticias de economía
La OCDE rebaja su previsión de crecimiento para España en 2023 y 2024
Desconvocan la huelga de 'handling' del puente de diciembre en los aeropuertos de Aena
Las familias y empresas siguen tirando de ahorro a pesar de la moderación de los precios
Así quedaría la pensión máxima en 2024 con la subida del 3,8%
Así quedaría la subida de pensiones contributivas en 2024 con el 3,8% del IPC: estas serían las nuevas cuantías
- Con cónyuge a cargo: de 890,50 a 966,18 euros (con 65 años), de 834,90 a 905,86 euros (entre 60 y 64 años) y de 532 a 577,22 euros (enfermedad común con menos de 60 años).
- Con cónyuge no a cargo: de 685 a 743,22 euros (65 años), de 638,20 a 692,44 euros (entre 60 y 64 años) y de 527,40 a 572,22 euros (enfermedad común con menos de 60 años).
- Sin cónyuge: de 721,70 a 783 euros (65 años), de 675,20 a 732,59 euros (entre 60 y 64 años) y de 532 a 577,22 euros (enfermedad común con menos de 60 años).
Gran invalidez
Por último, este grado se produce cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida. Así quedan las nuevas cuantías:
- Con cónyuge a cargo: de 1.335,80 euros a 1.449,34 euros.
- Con cónyuge no a cargo: de 1.027 euros a 1.114,83 euros.
- Sin cónyuge: de 1.082,60 a 1.174,62 euros.