PISOS TURÍSTICOS

Las comunidades de vecinos podrán vetar desde hoy la instalación de un piso turístico en su edificio

Entra en vigor este 3 de abril la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que permitirá que en aquellos casos que las comunidades de vecinos se opongan, no se pueda instalar un alojamiento turístico en su propiedad. Una medida que no tiene carácter retroactivo y que únicamente afectará a los nuevos pisos turísticos que se quieran poner en marcha a partir de este jueves

Laura Lorenzo

Madrid |

Las comunidades de vecinos podrán vetar desde hoy la instalación de un piso turístico en su edificio
Las comunidades de vecinos podrán vetar desde hoy la instalación de un piso turístico en su edificio | Europa Press

Este jueves 3 de abril ha entrado en vigor la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, una norma que está vigente desde 1960 y que ahora incorpora novedades que están pensadas para dotar a las comunidades de vecinos de un mayor poder decisión en aquellos casos en los que uno de los propietarios de dicha comunidad quiera destinar su alojamiento a fines turísticos. En este supuesto, los nuevos cambios contemplan que el propietario deberá conseguir la aprobación expresa de la comunidad de propietarios, en concreto será necesaria la autorización de la mayoría de vecinos, 3/5 partes, para explotar una vivienda turística en un edificio residencial. En caso de no contar con este respaldo, el presidente de la comunidad, a iniciativa propia o instado por otros propietarios, podrá requerir a quien realice dicha actividad turística su cese inmediato antes de emprender las acciones judiciales que consideren más adecuadas

Otra de las medidas que hoy se incorporan es la posibilidad de aprobar acuerdos que establezcan un aumento de cuotas que no podrán superar el 20% para ese propietario que pretende comercializar como piso turístico su vivienda. Para decidir esta imposición de cuotas se deberá contar que la misma mayoría anterior, es decir, 3/5 partes.

La medida impulsada por el Ministerio de Vivienda llega después que el año pasado se produjeran varias sentencias del Tribunal Suprema en las que se avalaba que fueran las comunidades de vecinos las que tuvieran la opción de prohibir los pisos turísticos en sus inmuebles por una mayoría de tres quintas partes. Esta nueva regulación, sin embargo, no afecta a aquellos pisos turísticos que ya estaban funcionando con anterioridad, de manera que podrán seguir operando con normalidad. Sólo tendrá efectos en aquellos casos en los que se pretenda instalar a partir de hoy un nuevo alojamiento turístico.

Empoderar a las comunidades de vecinos

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha recordado este jueves que desde hoy ya está en vigor esta Ley de la Propiedad Horizontal, que tiene como objetivo “empoderar” a las comunidades de propietarios que podrán “vetar” la instalación de estos pisos turísticos. La ministra considera que en estos momentos tratar de “negar que los alojamientos turísticos han influido y tensionado el mercado del alquiler es negar una evidencia” y además ha añadido que a día de hoy, permitir que exista esta modalidad de alojamientos tiene una consecuencia directa en el acceso a la vivienda, ya que se está privando a otras personas la posibilidad de acceder a un alquiler más asequible.

“Los vecinos pueden desde hoy, vetar, pueden prohibir la instalación de apartamentos turísticos en sus comunidades” ha dicho Isabel Rodríguez. Además, la nueva reforma viene acompañada de otras herramientas que ya están en marcha como por ejemplo el reglamento del registro europeo de alojamientos de corta duración que pretende “impedir que alojamientos turísticos ilegales se estén comercializando en las plataformas”, ha explicado la titular de vivienda.

También el Ministerio de Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, ha emprendido en los últimos meses varias acciones en esta misma línea, la de perseguir a las plataformas que comercializan y que publicitan anuncios de alojamientos turísticos ilegales. Bustinduy ha celebrado la entrada en vigor de estos cambios que afectan a la Ley de Propiedad Horizontal, porque “es una victoria del movimiento vecinal frente al modelo de la especulación y de los pisos turísticos”. Es la prueba para el ministro de Consumo que la movilización social funciona y da resultados.

Ante este nuevo escenario, el ministro ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cuando se encuentren ante situaciones en las que creen que se pueden estar vulnerando sus derechos, como por ejemplo el cobro de comisiones ilegales de un alquiler o cláusulas abusivas, lo denuncien ante las organizaciones de consumidores y las correspondientes autoridades municipales y autonómicas.