Gustavo Galarreta nos acerca en Más de Uno Pamplona a los pueblos de colonización fundados en Navarra entre los años 1940 y 1970 con el agua como creadora de riqueza generando zonas de regadío. En concreto, en la comunidad foral se crearon cuatro poblaciones: Rada, Figarol, Gabarderal y San isidro del Pinar, con un total de 483 viviendas. El nacimiento de estos pueblos convirtió en cultivables zonas hasta entonces yermas. El agua logró enraizar familias a unas zonas hasta ese momento despobladas.
Gustavo Galarreta es hijo y nieto de colonos, y presidente de la Asociación de pueblos de colonización de Navarra. En Onda Cero nos cuenta que se siente orgulloso de ser descendiente directo de aquellas personas que, sin mirar atrás, abrazaron la idea de dibujar su propio futuro y el de sus familias ligado al agua y a la idea de la colonización.

En Navarra, donde el referente fue el pantano de Yesa, inaugurado en 1959, la llegada de los primeros colonos a los recién estrenados pueblos, recuerda Galarreta, no fue nada fácil. A principios de los años 60, se encontraron con un entorno rural con instalaciones básicas todavía sin terminar. Además, las familias estaban preocupadas por la capacidad de producción de la tierra que, en definitiva, era su modo de vida. Sin embargo, conforme transcurrían los meses, los pueblos se llenaron de vida.