En colaboración con su propietario, la Comunidad Autónoma ha restaurado íntegramente el único castillete minero de madera que hay en el entorno del parque regional de Calblanque y que forma parte de un plan integral de recuperación del patrimonio minero de toda la sierra de Cartagena y La Unión.
El Consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, daba cuenta de un proceso de recuperación por 153.000 euros del castillete, el pozo de 80 metros y la antigua sala de máquinas de la mina de Santo Tomás que podrá convertirse en futuro atractivo turístico del patrimonio minero.
El castillete de Santo Tomás entra dentro de un ambicioso plan encargado a la Fundación Sierra Minera de recuperación y conservación de la sierra minera que definirá todas las actuaciones para devolver el pasado minero a Cartagena y La Unión y convertirlo a su vez en un atractivo turístico de primera magnitud, destacaba el Alcalde de La Unión, Joaquín Zapata.
En ese Plan no encaja una bahía de Portman que poco o nada tiene que conservar, indicaba el Alcalde que anunciaba la presentación de alegaciones al sellado impuesto por el Ministerio que, para Zapata, van a tener poco recorrido y por ello se mantienen movilizaciones como la del próximo domingo en La Unión.
Al citado Plan de recuperación de la sierra minera se suman las actuaciones del Ministerio para la Transición Ecológica en un total de 17 fundiciones y castilletes junto a balsas mineras, que serán expropiados y cedidos a la Comunidad Autónoma para su futura restauración, explicaba el Presidente de la Fundación Sierra Minera, Juan Miguel Margalef.
El Concejal de Patrimonio de Cartagena, Pablo Braquehais, añadía las actuaciones de Medio Natural sobre los senderos de acceso a las ermitas del Monte Miral para que los técnicos puedan proceder a su restauración y conservación, así como de su entorno.