La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha considerado que el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha elegido un "mal momento" para entrar en la Asamblea porque "alimenta el relato" de que está buscando un aforamiento para afrontar un proceso judicial que "parece que no tiene ganado".
Además, ha señalado que el propio Gallardo había anunciado que no iba a entrar en el parlamento regional hasta que el proceso judicial que investiga la contratación en la Diputación de Badajoz del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, no estuviera cerrado, mientras que, "a la primera de cambio, ha incumplido su promesa".
"Creo que empieza mal el señor Gallardo. Es verdad que tenemos a la señora Guardiola, que también empezó mintiendo a todos los extremeños y las extremeñas y yo creo que es un mal comienzo el desdecirse de una promesa que había hecho", ha apuntado este lunes en rueda de prensa.
Por ello, Irene de Miguel ha considerado que hubiera sido "mucho más sencillo" que Miguel Ángel Gallardo hubiera entrado en la Asamblea cuando fue designado secretario general y que hubiera presentado ese proyecto alternativo de Extremadura que tiene, ya que "ahora pareciera que no es por el proyecto alternativo sino por su proceso judicial personal".
También ha apuntado que desconoce si le beneficiará o no, ya que "estar aforado no quiere decir que pueda salir impune", pero supone que este hecho "va a alargar aún más" el proceso, ya que ahora tendrá que ser el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura quien le juzgue.
PIDE QUE LAS GRANDES PRODUCTORAS DE ENERGÍA TRIBUTEN EN EXTREMADURA
Por otro lado, la portavoz de Unidas por Extremadura ha exigido que las grandes productoras de energía tributen en Extremadura, momento en el que ha señalado que Iberdrola va a hacerse con la nueva central hidroeléctrica que se va a construir en Alcántara y ha lamentado que el Estado "no se haya planteado la gestión pública".
"No hemos entendido nada después del apagón", ha dicho De Miguel, quien ha asegurado que, precisamente, ese cero energético ha demostrado que "un sector estratégico como la energía no puede estar en manos de empresas avariciosas".
Asimismo, ha afirmado que Iberdrola deja en Extremadura "migajas, a pesar de tener instalados más de 5.000 megavatios". "Sin embargo, en el País Vasco, donde está su sede fiscal, deja más 5.000 millones de euros, y solo tiene instalados 500 megavatios", ha dicho.
Por ello, ha considerado que "ya hay que dar un puño en la mesa" porque la región produce 500 veces más energía de la que consume, "y ninguna de las grandes multinacionales que operan en la región tienen su sede aquí", por lo que cree que hay que empezar a reclamar mayores beneficios para Extremadura.
Además, ha reclamado información sobre los detalles de la nueva central hidroeléctrica, ya que se desconoce el número de años que Iberdrola va a explotarla, así como las condiciones de esa licitación. "¿Le vamos a volver a regalar la energía? ¿Por cuántos años y a cambio de qué? ¿A cambios de nada?", ha preguntado la portavoz de Unidas por Extremadura.
"El pueblo extremeño tiene que levantarse y exigir justicia con nuestra tierra porque sabemos que no lo va a hacer su presidenta, que parece que trabaja para el señor Sánchez Galán para buscarse un sillón en un consejo de administración, como lo han hecho otros compañeros suyos del Partido Popular", ha dicho.
De Miguel ha recordado que su formación ha registrado, precisamente, en la Asamblea varias propuestas en este sentido, ya que, por ejemplo, el pasado viernes Unidas por Extremadura dio a conocer una propuesta para que se planteara la creación de una empresa pública de energía, y también otra en la que solicita que se recupere la gestión de los saltos hidráulicos, cuyas licencias están caducadas, como el del Peña del Águila.
La portavoz de Unidas por Extremadura se ha referido también a las protestas desarrolladas por los sindicatos docentes durante la semana pasada para solicitar la homologación salarial y ha asegurado que la Junta está demostrando "su enésimo desprecio a llevar a cabo una de sus promesas electorales, que era la homologación salarial".
Por ello, ha lamentado la postura del Ejecutivo regional y ha recordado que los docentes extremeños son los que menos cobran de todo el país, "pero precisamente ni la consejera de Educación es la que menos cobra de todo el estado ni la presidenta de Extremadura es la presidenta autonómica que menos cobra de todo el país".
Debido a ello, ha exigido al PP que cumpla con su promesa electoral y lleve a cabo la homologación salarial, "en lugar de anunciar chiringuitos sociológicos como el que pretenden poner en marcha", ha señalado Unidas por Extremadura en nota de prensa.
Por último, la portavoz de Unidas por Extremadura ha mostrado su "estupor" por la celebración desarrollada este fin de semana en Almendralejo del Día de las Familias, "permitida por el Partido Socialista".
"Se ha celebrado con una exhibición de armas, de fusiles de guerra y de armamento, cuyo único fin es la guerra", ha asegurado De Miguel, quien ha mostrado sus dudas sobre la idoneidad de una actividad de este tipo y ha lamentado "estén intentando meter el régimen de guerra hasta en la sopa".