Los talleres promovidos en centros educativos de Elche al paraguas de la figura de la Promotora de Igualdad de Género han logrado reducir en veintidós puntos la percepción de realismo sobre la sexualidad que muestra la pornografía, así como que ha permitido disminuir de forma significativa el índice de estudiantes que no identifica el acoso digital con una forma de violencia de género.
Así lo ha explicado este miércoles en un comunicado la Asociación Mujeres Vecinales de Elche que ha explicado que en el taller desarrollado en centros educativos se ha trabajado en sesiones con familias.
La entidad social ha lamentado que la participación en el último curso ha sido de tan sólo 15 asistentes, lo que, a su juicio, “evidencia la necesidad de estrategias más eficaces para implicar a las familias en la educación en igualdad”.
En virtud de los resultados con los que se cuenta, antes del inicio del taller el 88 % del alumnado consideraba que la pornografía y las redes sociales mostraban una imagen realista de la sexualidad, pero tras la sesión esa cifra ha bajado al 66 %, mostrando una mejora en la capacidad crítica del alumnado.
Además, al inicio del programa, que se puso en marcha con la colaboración del Ayuntamiento, el 82 % del alumnado pensaba que las relaciones de pareja eran más importantes que las familiares o de amistad, al tiempo que, tras la intervención, ese porcentaje bajó al 39%, reflejando un cambio en la percepción sobre la dependencia emocional.