historia reciente

La Diputación publica una investigación que aporta datos inéditos del secuestro de Luis Suñer a manos de ETA

La Institució Alfons el Magnànim da luz a una investigación del periodista de Carcaixent Sergi Moyano que descubre la participación de terroristas valencianos en el cautiverio o el lugar exacto en el que se hallaba el empresario alcireño

Luis Méndez

La Ribera |

Luis Suñer, en el balcón de su casa, tras ser liberado por ETA

El 13 de enero del 1981 un comando de ETA político-militar asaltó la fábrica de helados de Avidesa en Alzira, en la Ribera, y secuestró al propietario, Luis Suñer, el empresario que más había pagado a Hacienda poco antes.

El secuestro se alargó durante tres meses y sus responsables directos nunca fueron identificados. Lo recoge ahora la Institució Alfons el Magnànim, la editorial de la Diputación de Valencia, a través de una investigación del periodista Sergi Moyano Hurtado, que ha reconstruido una historia nunca contada, trepidante, que se lee como una novela, fruto de una investigación minuciosa que cuenta con el testimonio exclusivo de uno de los secuestradores. Estas páginas descubren aspectos inéditos de un caso que sacudió la sociedad española en pleno camino a la democracia.

Por ejemplo, es la primera vez que se relata la participación de valencianos en el secuestro y el enclave donde pasó la mayoría del tiempo en cautiverio. Ningún valenciano fue identificado ni juzgado por el caso Suñer y solo fueron condenados y posteriormente indultados los etarras del segundo zulo donde el empresario de Alzira pasó los últimos días de secuestro ya que tuvieron que cambiarlo porque el primer escondrijo era muy pequeño y Luis Suñer empezaba a mostrar problemas de salud al no poder moverse. La investigación descubre las historias de los integrantes del comando que idearon el rapto y que lo sostuvieron durante dos meses y medio. Eran una mezcla de jóvenes desencantados con la Transición y terroristas que habían causado víctimas mortales. Al principio eran dos vascos, Mari y José, tres valencianos y un madrileño. Cuando cuajó la idea de llevar a cabo un secuestro, dos de los valencianos desertaron y quedó uno, Nel·lo, que era pareja de Xavi, el madrileño que es la voz exclusiva entrevistada para este libro.

Además, el estudio también desvela el lugar exacto donde estaba el zulo, en la comarca de la Safor, donde se produjo el intercambio de escondrijo, el recorrido terrorista de los protagonistas o datos como en qué invirtió ETA los 325 millones de pesetas que se pagaron por el rescate. El secuestro discurrió en medio de un panorama político y social convulso, con el golpe de Estado de por medio y en plenas negociaciones para la disolución de ETA político-militar, que se hizo efectiva en 1982. De hecho, el secuestro condiciona y es condicionado por ese proceso, hecho que explica que invirtieran el dinero del rescate en proyectos culturales, como revistas o una película.

Portada del libro de Sergi Moyano
Portada del libro de Sergi Moyano | Diputación Valencia