La Comunidad de Madrid se prepara para vivir las fiestas del 2 de Mayo con una programación diversa y abierta que va a convertir la región en un gran escenario donde conviven historia y presente. Unas fiestas que conmemoran el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808. Estos hechos, uno año más, serán recordados con la Recreación histórica del 2 de mayo en varios espacios de la capital.
A cargo de la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814, en esta cita, cientos de recreacionistas, caballos, carruajes y cañones participarán en un espectáculo único que incluirá un desfile por el Madrid del 2 de Mayo, así como la recreación de la defensa del cuartel de Monteleón o de los Sucesos de la Plaza de Oriente.
La explanada de Puente del Rey será el epicentro musical de las Fiestas del Dos de Mayo, festividad regional, con una programación de conciertos gratuitos diseñada por la Comunidad de Madrid. El arranque llegará el 1 de mayo, a las 13 horas, con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), dirigida por el joven maestro José Luis López Antón, que interpretará grandes títulos de la zarzuela como 'La verbena de la Paloma' o 'El barberillo de Lavapiés', en un recorrido por la música más castiza y festiva de Madrid.
Esa misma tarde, a las 19.30 horas, será el turno de Sanguijuelas del Guadiana, una banda extremeña que fusiona el alma rural con sonidos contemporáneos, del autotune al rock and roll. Y como plato fuerte del día, a las 21.30 horas, Carolina Durante ofrecerá uno de los conciertos más esperados. La banda madrileña, referente del indie nacional, promete una descarga de energía con su característico sonido de guitarras afiladas y letras generacionales.
El propio 2 de mayo, el escenario se llenará de emoción con el argentino Maximiliano Calvo a las 20 horas, quien ofrecerá un concierto íntimo y potente como parte de su gira de sensibilización en centros de rehabilitación.
La noche culminará con Camela, que a las 21.30 horas celebrará sus 31 años de carrera musical con un concierto lleno de nostalgia, fiesta y grandes éxitos como 'Sueños inalcanzables' o 'Lágrimas de amor'. El dúo formado por Ángeles y Dioni, verdadero fenómeno del pop español que recibió el año pasado la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, pondrá el broche de oro a la programación musical de 2025.
Danza, música y folclore
Las Fiestas del 2 de Mayo son también una oportunidad única para acercarse a la tradición y el folclore madrileño. La Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel interpretará melodías tradicionales de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades limítrofes, sirviéndose de instrumentos de percusión, cuerda y viento. Sus quince integrantes, ataviados con la indumentaria tradicional, abordarán las piezas a través de los instrumentos originales, del rabel a la bandurria, pasando por la dulzaina, el pandero, la zambomba y, por supuesto, el arrabel. El 2 de mayo a las 13:00 h en el Parque Santander y a las 17:30 h en la explanada de Puente del Rey.
Por su parte, la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya presentará Lo nuestro, un espectáculo de bailes y danzas de la ciudad de Madrid. El público podrá asomarse al vistoso folclore madrileño y disfrutar de una selección de danzas goyescas y de escuela bolera, así como admirar los trajes que usaban los majos y majas, inmortalizados por Francisco de Goya en sus cuadros y tapices. El 2 de mayo a las 12:00 h en el Parque Santander y a las 17:00 h en la explanada de Puente del Rey.
La Fiesta de Las Mayas y Mayos se remonta a la Edad media y ha sido declarada Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid. Se trata de una celebración de la primavera a través de un icono, la Maya, una niña o joven que preside la ceremonia ataviada con suntuosos ropajes. En los siglos XVI y XVII estas fiestas estaban muy extendidas y despertaron el interés de poetas y dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. El 1 de mayo a las 11:00 h en El Molar podrá disfrutarse de una exhibición de la indumentaria de esta fiesta, así como de sus bailes y cantos.
Las celebraciones llegan a todos los rincones
Las celebraciones no se quedan en Madrid, llegarán a todos los rincones de nuestra región.
El 2 de mayo a las 12:00 h siete bandas de música de distintos municipios ofrecerán conciertos al aire libre dentro del programa Música en el aire. En Alcalá de Henares, Becerril de la Sierra, Casarrubuelos, Colmenar Viejo, Parla, Pozuelo de Alarcón y Torrelodones.
El ciclo Sesión Vermú forma parte de las Fiestas del 2 de Mayo con más de veinte conciertos en municipios como La Cabrera, Chinchón, Fuentidueña de Tajo, Loeches, Lozoya, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa y San Lorenzo de El Escorial, a cargo de bandas y artistas como Ede, Kikiki, Corte! o La Juventud.
Teatro y exposiciones
En el capítulo teatral, los Teatros del Canal acogerán la obra Divinas palabras de Valle Inclán, a cargo de la compañía Atalaya, entre otras propuestas. El Teatro Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial ofrecerá el 3 de mayo un espectáculo de teatro y danza familiar, EURIA(Lluvia), a cargo de la compañía Markeliñe y ese mismo día el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera acoge un cuarteto de música antigua que interpretará Himnos a Isidro Labrador mozárabe y cantigas de Madrid, siglo XIII.
Las Fiestas del 2 de Mayo también contarán con propuestas artísticas en los museos y salas de arte de la Comunidad de Madrid como las exposiciones Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros en tiempos de Cervantes (Museo Casa Natal de Cervantes, Alcalá de Henares), ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano (Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, Alcalá de Henares) y José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro (Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, Madrid). Se podrá disfrutar además de visitas guiadas y rutas teatralizadas en distintos espacios de la región.