A la sombra de la Catedral de León, más en lo literario que en lo literal, y apoyándose en el crisol que son las vidrieras y que él quiere aplicar en el socialismo leonés, el candidato a las primarias del PSOE de León, Diego Moreno, se ha presentado este viernes como elegible en los comicios internos que decidirán quién lidera el partido a partir de 2025 en la provincia.
Viniendo del cruce de declaraciones vividas en los últimos días, Moreno asegura que se presenta a pesar de las trabas puestas por parte de la otra candidatura, la del actual secretario provincial, Javier Alfonso Cendón. El ahora procurador socialista en las cortes autonómicas asegura que se ha usado toda la artillería posible en su contra. “A veces, cuando la gente se hincha de poder, piensa que no es necesaria la democracia y les pilla por sorpresa cualquier postura que trate de contraponer ideas a las suyas propias”, advirtió.
Acompañado de la también procuradora Yolanda Sacristán y de David Corral, Diego Moreno reclama un debate con Cendón para poner sobre la mesa sus postulados, abierto a todos, a la vez que hace bandera de querer sacar al partido del letargo en el que asegura que vive. “El sentimiento de la mayoría de los militantes es que el partido se ha quedado dormido en los laureles”, aseguró, por lo que consideró “importante” que se vuelvan a convocar los órganos de participación “que se han dejado de convocar”.
Convencido de que “es evidente que las presiones seguramente se sigan sufriendo” durante la campaña para llegar a las primarias, Diego Moreno depositó hoy “toda la confianza en el sistema democrático del partido y en la Comisión de Ética y Garantías, que hará todo lo posible para garantizar que el sistema será democrático y que los compañeros puedan votar en libertad”. Para ello, iniciará una campaña de información con la que intentará llegar a la gran mayoría de las agrupaciones para contarles su proyecto.
De ganar las primarias, convocadas para el próximo 16 de marzo, Diego Moreno defiende que escuchará a alcaldes y pedáneos leoneses, convocando en el consejo de alcaldes a al menos un miembro de cada zona de las tierras leonesas.