Capitulo 21
Hoy nos encontramos con una partida de ajedrez oculta a plena vista
La consecución del yelmo de Mambrino y la red invisible de Efesto se entrelazan en esta "partida" que nos plantea Cervantes.
Capitulo 21
La consecución del yelmo de Mambrino y la red invisible de Efesto se entrelazan en esta "partida" que nos plantea Cervantes.
Capítulo 20
En esta ocasión todo es oscuro, ruidoso y escatológico, para terminar de purgar.
Capítulos 18 y 19
Tras salir de la venta de Maritornes, Don Quijote y Sáncho continúan su aventura. Santos Neira nos hace ver que quizá se esté hablando de una batalla vivida en propias carnes por el autor.
Capítulos 16 y 17
Santos Neira nos explica todo lo que se esconde en la venta de Maritornes y es mucho más de lo que parece en un principio y se mezcla el mito artúrico (o arturiano), las purgas y una morgue, entre otras cosas.
Capítulo 15
La inspiración cervantina cambió en la segunda parte de Don Quijote de La Mancha, donde atravesamos el infierno, oculto en una novela pastoril. Ahora y siguiendo la hoja de ruta que se anticipaba en la primera parte, iniciamos un recorrido por el purgatorio. Santos Neira nos da las claves para entender el camino que nos dicta Cevantes sin que nos demos cuenta.
Conclusión de la segunda parte
Han bastado dos programas para que Santo neira nos lleve de la mano por los capítulos que componen la segunda parte de Don Quijote De La Mancha. Sin darnos cuenta hemos atravesado el infierno y hemos asistido al nacimiento de La Primavera; aquí queda explicado.
Segunda parte
Santos Neira empieza a contarnos qué hay en la segunda parte de Don Quijote de La Mancha, se trata de una novela pastoril y de un paso, sin saberlo, por el infierno. Pero habrá que escucharlo todo y llegar a la última explicación, para verlo claro. De momento aquí está el inicio del viaje por esta segunda parte, que culminaremos la próxima semana.
antes de seguir adelante...
Echamos la vista atrás y damos la posibilidad de que los que se hayan perdido se encuentren y quien quiera se enganche a este recorrido por la historia de el Hidalgo caballero.
Capítulo 8
Empezamos a ver que Cervantes va dejando la inspiración bíblica y empieza a aparecer una nueva inspiración, la mitológica. Y hay muchas pendencias.
Capítulo 7
Santos Neira nos lleva de la mano por este viaje singular, una nueva manera de leer e interpretar la novela universal de Miguel de Cervantes. Nos movemos entre anuncios de lo que vendrá en las páginas futuras y una hoja de ruta marcada.
Esta vez es aún más claro
Desde que nació esta sección lo dijimos, es un reto, un juego, una nueva manera de mirar el libro más internacional de la literatura, con permiso de La Biblia. Pero en esta ocasión vemos, de una forma todavía más clara, que Cervantes se inspiró en Las Sagradas Escrituras para llevarnos por esta aventura.
Capítulo 5
El quinto capítulo de la inmortal obra de Cervantes sigue guardando puntos de encuentro con La Biblia, en esta ocasión es el quinto libro del Pentateuco el que se ve reflejado en el capítulo que nos ocupa.
Capítulo 4
En este capítulo aún parece más clara la inspiración de Cervantes en La Santa Biblia, ya que el cuarto libro del Pentateuco es Números y, precisamente, en este capítulo de Don Quijote aparece una gran cantidad de números.
Capítulo 4
En este capítulo aún parece más clara la inspiración de Cervantes en La Santa Biblia, ya que el cuarto libro del Pentateuco es Números y, precisamente, en este capítulo de Don Quijote aparece una gran cantidad de números.
Capítulo 3
Acompañamos a Santos Neira a través de este viaje por Don Quijote de La Mancha y descubrimos una obra plagada de juegos y acertijos.