Con Darío Martínez A.

Más de Uno Luarca 18/07/2025

El Parque de la Vida, ubicado en Luarca, se prepara para dar un salto cualitativo en su oferta científica y educativa con la puesta en marcha de una de las exposiciones más ambiciosas de Europa sobre la etapa Estefaniense, un periodo geológico de hace más de 300 millones de años.

ondacero.es

Asturias |

Según su impulsor y gerente, Luis Laria, el parque albergará una galería subterránea de 30 metros de longitud que contendrá 65 toneladas de fósiles procedentes de explotaciones mineras en proceso de cierre. “Queremos que Luarca se convierta en capital europea de los fósiles de esta etapa”, afirma Laria, quien agradece el apoyo del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y del presidente de Tragsa por facilitar el acceso a estos materiales.

La nueva instalación incluirá: Acuarios acristalados de gran tamaño con organismos vivos similares a los del periodo Estefaniense. Un laboratorio interactivo con lupas y microscopios para observar especies fósiles como equisetos, sigillarias, calamites y helechos de hasta 17 variedades. Un espacio de talleres prácticos donde escolares e investigadores podrán extraer fósiles con herramientas específicas.

El complejo incluye acuarios, laboratorio y espacio para talleres prácticos.
El complejo incluye acuarios, laboratorio y espacio para talleres prácticos. | Cedida

La exposición estará abierta al público a partir del 15 de julio, con especial atención a los centros educativos, que ya han mostrado un gran interés. “Este curso no hemos tenido ni un solo día sin visitas, y en ocasiones hemos recibido hasta tres grupos en una misma jornada”, destaca Laria.

El parque, que ha experimentado un notable crecimiento tras la pandemia, se ha convertido en un referente para escolares y visitantes destacando los procedentes de toda Galicia y otras comunidades. “Más de una treintena de colegios gallegos han pasado por aquí en los últimos meses”, añade.

Con esta nueva apuesta, el Parque de la Vida refuerza su papel como espacio de divulgación científica, conservación ambiental y educación en valores, combinando paleontología, antropología y tecnología en un entorno natural único.

La Asociación Benéfica Hospital Asilo de Luarca arrojo saldo positivo de 74.000 € de un presupuesto de 3 millones.
La Asociación Benéfica Hospital Asilo de Luarca arrojo saldo positivo de 74.000 € de un presupuesto de 3 millones. | Cecida

La residencia ABHAL ha presentado un balance económico positivo de 74.000 euros sobre un presupuesto total de 3 millones, según se informó en la asamblea general de socios, en la que se aprobaron por unanimidad las cuentas y la memoria de actividad del ejercicio 2024.

La directora del centro, Sandra Cuesta, destacó que el principal objetivo sigue siendo la contención del gasto y la sostenibilidad a largo plazo, recordando que, pese a ser una entidad sin ánimo de lucro, “no tenemos ánimo de ruina”. Las cuentas fueron auditadas legalmente sin salvedades, lo que refuerza la imagen de gestión responsable de la entidad.

Uno de los aspectos más llamativos fue la escasa asistencia a la asamblea, con solo 14 personas presentes, lo que la dirección atribuye a un posible exceso de confianza o al contexto social actual.

Durante el pasado año, ABHAL realizó inversiones por valor de 152.000 euros, destinadas a mejoras en fontanería, climatización, el jardín y la instalación de un nuevo baño adaptado, así como la adquisición de aparatos de gerontogimnasia, gracias a la colaboración de la Consejería de Derechos Sociales y la Fundación La Caixa de Luarca.

Además, el centro ha recibido la aprobación del Kit Consulting de digitalización, que permitirá implantar un sistema integral para que el personal disponga de toda la documentación necesaria y mejorar la comunicación con los usuarios.

También se ha renovado por tres años más el sello de calidad, y ABHAL ha sido certificado como centro modelo dentro de la Red Cuida, con la inclusión en el primer clúster de cuidados de larga duración, actualmente en fase de creación.

Con 127 años de historia, ABHAL cuenta con 75 profesionales, de los cuales 50 trabajan en atención directa y 13 en servicios generales. Tiene capacidad para 150 usuarios, con 145 plazas actualmente ocupadas, y trabaja para aumentar el número de habitaciones individuales.

La directora expresó su preocupación por la falta de personal cualificado. Por último, se recordó que desde marzo de 2021 se rompió la colaboración con el ERA y que mantiene una deuda ahora judicializada de 175.000 euros con ABHAL, una situación que pondría en riesgo a cualquier otra entidad sin recursos.

La asociación cuenta con 413 socios y anima a la ciudadanía a sumarse con la aportación que cada uno pueda, para seguir garantizando un modelo de atención de calidad y sostenible.

El resto de la info a modo de titulares:

El Parque de la Vida de Luarca aspira a convertirse en referente europeo de la etapa Estefaniense con 65 toneladas de fósiles. La residencia ABHAL cierra el ejercicio con un balance positivo de 74.000 euros. El parque eólico “Las Américas 12” entra en información pública con una inversión de más de 66 millones de euros. La Coordinadora Ecologista denuncia que el parque eólico “Las Américas 12”, en los Oscos, incumple la normativa. Valdés reducirá progresivamente las casetas de playa hasta las 200.

La unidad móvil de donación recoge 35 bolsas de sangre en La Caridad, con dos nuevos donantes. Convocatoria para Supervisor/a de Unidad de Hospitalización en el Área Sanitaria I de Asturias. Valdés contratará a tres operarios de obras públicas. El mes de mayo en Luarca fue más cálido y lluvioso que el año pasado, según MeteoLuarca. La Escuela de Música de Coaña clausura el curso con audiciones y un concierto de música tradicional.

Medio Rural otorga 6,3 millones en subvenciones para el Ecorrégimen de Pastoreo Extensivo – Campaña 2024. El Franco inicia la evaluación ambiental de un nuevo desarrollo urbanístico en La Caridad. Dos propietarios promueven el proyecto de concentración parcelaria en Silvallana (Taramundi). Andrea Janeiro Pérez, nueva Jueza de Paz Sustituta de Coaña. Jarrio acogerá una nueva planta de valorización de residuos de construcción y demolición.

Cangas del Narcea reunirá en la final a doce parrilleros nacionales en busca ser el mejor. Santa Eulalia de Oscos avanza en la regularización de sus montes públicos con una nueva jornada informativa. Puerto de Vega celebra el Corpus Christi con la misa cantada por el coro Las Almenas. Sobre un centenar de personas participará en el III Encuentro de Asociaciones Valle del Ese. San Juan de Prendones (El Franco) honra a su patrono este sábado, Tekila y Los Españoles ponen la música.

Convocada la XXXI edición del Premio de Poesía en Llingua Asturiana Fernán Coronas, dotado con 900 euros. El Congreso Internacional “Vulnerom” acogerá dos ponencias centradas en la situación del galego-asturiano. Álvaro Cunqueiro, traducido al japonés por el profesor Takekazu Asaka. Intensa semana de actividades en la Escuela Municipal de Música y Danza de Ribadeo. Canero acogerá el IX Memorial Norberto Vidal de ajedrez.