Educación

Arranca el proceso de escolarización 2025/ 2026

Son días de nervios e incertidumbre para los padres porque hoy comienza el proceso de escolarización para los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial. La solicitud debe tramitarse por Internet y el plazo concluye el próximo miércoles a las dos de la tarde.

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

Los padres pueden presentar ya las solicitudes al proceso de escolarización
Los padres pueden presentar ya las solicitudes al proceso de escolarización | Pixabay

Toda la información está disponible en la web educa.aragon.es/admision. Allí, los padres deben solicitar plaza y pueden consultar las vacantes de cada centro y acceder a un simulador de puntos. El Departamento de Educación también ha habilitado el teléfono 876 03 67 64. De cara al curso 2025/ 2026, la principal novedad es que el domicilio familiar y laboral tendrán los mismos puntos en el proceso de escolarización, aunque, en caso de empate, entrará el niño que resida más cerca del centro elegido. Como es habitual lo que más pesa es tener hermanos matriculados en el centro. El director general de Planificación, Luis Mallada, ha señalado que, a pesar del descenso de alumnos de tres años, han ofertado más grupos en ese nivel de enseñanza.

En caso de empate, el sorteo público será el 15 de mayo. Las listas provisionales se publicarán el 16 de mayo, y las listas definitivas, el 22 de mayo

Comienza un proceso de escolarización en el que la Federación de padres de la Escuela Concertada (FECAPARON) echan en falta un mayor esfuerzo para garantizar la gratuidad en el tramo de cero a tres años. Desde el Gobierno aragonés señalan que la falta de presupuestos ha impedido subvencionar esa enseñanza. El presidente de FECAPARAGON, Miguel Ángel Sarralde, señala que otras Comunidades Autónomas ya aplican esta medida.

Consejos para elegir un colegio

Al margen de la cercanía del domicilio familiar o laboral, los expertos recomiendan a los padres que tengan en cuanta varios criterios a la hora de escoger el colegio. Por ejemplo, la estabilidad de la plantilla de profesorado, ya que garantiza un proyecto de futuro. Otros motivos para descantar la balanza deben ser los resultados académicos del centro, como se trabajan áreas básicas como lengua o matemáticas o la transición entre Infantil, Primaria y Secundaria.

Otra de las recomendaciones es asistir a las jornadas de puertas abiertas que organizan los colegios para recabar más información y saber si ese centro cuenta con un servicio de orientación solvente. Los padres valoran estas propuestas, pero sobre todo la posibilidad de conciliar la vida familiar y laboral.