astrofísica

Hablando al aire

25/08/2025 10:09

Rubén Romero Retamosa: “Mirar el cielo es también una forma de conocernos mejor”

El astrofísico y divulgador, fundador y director de Orión Astronomía, ha compartido en el espacio Hablando al Aire de Más de Uno Ibiza y Formentera su visión sobre la divulgación científica y el impacto del astroturismo como herramienta cultural y educativa, especialmente en Ibiza, donde desarrolla varios proyectos innovadores.

Mujeres con alma

30/06/2025 03:48

Sally Ride, la primera astronauta estadounidense que fue al espacio

Javier Salas, jefe de la sección de ciencia en el diario "El País" nos cuenta que Sally Ride se convirtió en un auténtico icono con un poder simbólico cuando regresó del espacio, porque la gente se emocionaba a su paso. Sally decidió guardar el secreto de que era lesbiana hasta el día de su muerte.

"Ella quería llevar ese mensaje de divulgación de ciencia, de generar talento entre los críos, y si ella salía del armario y generaba ruido, iba a perder el altavoz que tenía como símbolo, al ser la primera mujer astronauta estadounidense"

El cuarto elemento

12/05/2025 03:36

Entre los astrónomos hay muchos ufólogos

Mirar al cielo de forma profesional como hacen los especialistas en astronomía, en astrofísica, ayuda a identificar objetos de naturaleza extraña cuya observación no tiene explicación científica conocida. Eso ha facilitado que especialistas como Jacque Vallée, Joseph Allen Hynek o Peter Sturrock se aficionaran a estudiar y analizar estos ovnis o UAPS. Manuel Carballal nos lo cuenta. "El 1% de los casos son de alta extrañeza"

CIÈNCIA

12/08/2024 21:25

CIÈNCIA

12/08/2024 21:25

El perquè de les llàgrimes de Sant Llorenç

El físic i divulgador Toni Bertólez explica a "La Brúixola d'Estiu" com es produeix el fenomen de les llàgrimes de Sant Llorenç o Perseids.

Entrevista: Javier Rodriguez- Pacheco

27/05/2024 05:04

¿Habrá de nuevo Auroras Boreales en España?

Javier Rodríguez-Pacheco, catedrático de astrofísica y matemáticas de la facultad de Ciencias de la Universidad de Alcalá de Henares e investigador principal de la misión solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, avisa que las Auroras boreales se podrán ver de nuevo en España, todo depende de la intensidad de las tormentas geomagnéticas y de la alta actividad del Sol.