Marco Antonio de la Osa Martínez, un crítico musical, musicólogo y doctor en Bellas Artes, nos ha comentado cómo la música le ayudó a ser una persona más sensible y creativa y a acercarse a otras artes. También ha comentado la esencialidad de la formación musical en el desarrollo de los niños. Marco recomienda que la formación comience incluso 9 meses antes de su nacimiento porque aumenta nuestra capacidad de empatía, nuestra sensibilidad y hace que nos relacionemos mejor con los demás.
También nos ha acompañado Encarnación López de Arenosa, Catedrática de solfeo y teoría de la música del Real Conservatorio de Música de Madrid que ha mencionado algunos de los beneficios de la música en la infancia "Amplía muchísimo su visión sobre las cosas, enriquecen su lenguaje. Les hace más disciplinados y responsables. Muchas veces los alumnos más brillantes suelen ser aquellos que han recibido una formación musical".
Roberto Aguado, psicólogo especializado en neurociencia ha comentado por su parte que la música es un elemento de estimulación muy poderosa: "La música es capaz de animarnos, relajarnos, ponernos alegres... tiene esa capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo, es capaz de evocar el núcleo de las estructuras responsables de nuestro universo emocional".
Más Noticias
LA VIDA DE JOSEMIJosemi cuenta cuáles eran las funciones del otro señor Galindo, el "conseguidor" de su familia
CON SERGIO DEL MOLINOLos libros como transmisores de la cultura o cómo gestionar nuestras propias bibliotecas
HUMOR | LA HORA GUASAEdu Soto presenta su show 'Más vale solo que ciento volando': "Es un espectáculo muy libre"
TERTULIA EN 'MÁS DE UNO'Tertulia: ¿Pedro Sánchez lastrará los resultados del PSOE en Euskadi?
ENTREVISTA CON CARLOS ALSINAEneko Andueza: "El PSOE de Euskadi no va a hacer lehendakari al candidato de Bildu"
Inma López, violonchelista y musicoterapeuta junto a Pilar Moxo, música y profesora cuentan su acercamiento y sus vivencias con la música y qué les ha aportado personalmente a cada una de ellas.