La madrileña plaza del Conde del Valle de Súchil, en el barrio de Cahamberí, homenajea al cineasta español Antonio Mercero mediante la instalación de una réplica de la icónica cabina telefónica que aparece en su laureado mediometraje La cabina. La película se localizó en este pequeño recinto homónimo que en 2022 desaparecerá definitivamente pese a la melancolía .
Entre los melancólicos se encuentra Borja Terán, que esta semana repasa algunos de los artilugios de la historia de la televisión más desfasados: desde la presencia del teléfono en el telediario y el uso de las guías telefónicas en los concursos, hasta la utilización de animales en programas televisivos como el Grand Prix donde cada vaquilla tenía nombre y era presentada con una rima hoy en día, desactualizada.
"Clarines y timbales para recibir a Nacha: la vaquilla que todos los días sale de marcha", coreaba entonces.
Además, en "Historias de la tele" hablamos sobre las sintonías de los informativos de la segunda mitad del siglo pasado. ¿Cuáles de estas sintonías del 'Telediario' pondrías de tono en el teléfono móvil si no te quedara más remedio?
También en Julia en la onda
-
EN 'JULIA EN LA ONDA' Mesa de redacción: 09/06/2023
-
CON JUAN QUINTANILLA Montaje Rabioso: Los gazapos de Somos Humanos
-
LA COLUMNA DE JULIA OTERO Julia Otero, sobre Podemos y Sumar: "Hay pacto, pero no hay ese beso mágico de los cuentos"
-
OPINIÓN El gabinete: ¿tiene trampa la pregunta de Podemos a sus bases?
-
ENTREVISTA EN 'JULIA EN LA ONDA' El 29 de junio abre la Galería de las Colecciones Reales: ¿qué cosas se pueden encontrar?
- El parte de los años 60
- El ritmo de los 70
- Sintetizadores de los 80
- Sinfonía de los 90