La periodista y escritora Isabel Cadenas ha participado en Julia en la Onda para presentar el nuevo capítulo de su pódcast 'Nadie habla de esto', en el que trata historias que se han silenciado con el tiempo. En esta ocasión descubre el caso de las dos Begoña Urroz Ibarrola.
La primera de ellas, presuntamente, fue asesinada en 1960 por una bomba de ETA, cuando tan solo tenía 20 meses. Tiempo después se supo que había sido el DRIL, sin embargo, "por consenso" -reconoció José Luis Rodríguez Zapatero- se la reconoció como la primera víctima de la banda terrorista vasca. No obstante, el deseo de los padres de tener otro hijo les llevó a intentarlo y a tener otra niña que recibió el mismo nombre.
En este punto, Cadenas reflexiona junto a la segunda Begoña acerca del silenciamiento de ciertos temas, como ocurrió en su casa con la cuestión de su hermana. Tanto ella como su hermano no supieron lo que había pasado hasta la década de los 2000 gracias a un artículo de Ernest Lluch, quien a la postre sería asesinado por ETA.
Como vasca también ha reparado en la importancia de contar los hechos desde la objetividad y más en un tema que ha generado tanto sufrimiento en la sociedad tanto española como de Euskadi. "He hecho muchas historias sobre temas vascos, pero nunca había hecho una historia sobre el tema vasco", ha expresado.