SECCIÓN

Botsuana: un paraíso natural en despoblación

El Delta de Okavango, el Parque Nacional del Río Chobe o el gran desierto del Kalahari son algunos de los parajes más destacados del país africano.

Mariano López

Madrid |

Botsuana es un país enorme, es 80.000 kilómetros cuadrados más grande que España, y muy poco poblado. Apenas suma dos millones y medio de habitantes, siendo uno de los países menos poblados del mundo. La razón de este despoblamiento está en su singular geografía: más del 70% de la superficie del país está ocupada por uno de los desiertos más grandes del mundo: el Kalahari. Es difícil también de habitar al norte del Kalahari, en la zona inundable que forma uno de los grandes ríos de África, el Okavango

El Delta de Okavango: el atractivo principal para los viajeros

El Delta del Okavango representa más de 15.000 kilómetros cuadrados de agua y vegetación. Gran parte del agua se evapora por el calor, pero lo importante son los nutrientes que deja. Buenos para las plantas, hay alrededor de 1.300 especies de árboles y plantas, una base vegetal que explica la cantidad de aves y animales que habitan la zona. Hay diez veces más de mamíferos en el delta que en cualquier otra área de superficie similar. Es una explosión de vida. El punto de partida para visitarlo es la ciudad de Maun, la capital turística de Botsuana. Desde Maun, se puede viajar a las partes bajas del delta en barco y a las islas en avioneta. Hay más de 50.000 islas en el Delta, muchas de ellas construidas por las termitas.

Tierras áridas en Botsuana
Tierras áridas en Botsuana | Pexels

El río Chobe es uno de los más hermosos de África y también permite realizar safaris en pequeñas embarcaciones desde donde se pueden ver, en una tarde, cientos de elefantes, y la cercanía de hipopótamos, cocodrilos, aves, antílopes acuáticos y depredadores, sobre todo leones y leopardos.

El gran desierto del Kalahari

Para muchos viajeros, la tentación mayor es cruzar al menos en parte el Kalahari. La parte central de este gran desierto está protegida en Botsuana, no por un parque nacional, sino por la figura de una reserva de caza. Se permite cazar a los san, la comunidad que ha vivido en este desierto durante miles de años, dedicada a la caza, con arcos, lanzas y cuchillos, y a la recolección. Los ingleses les llaman bushmen: “bosquimanos”.

Hipopótamos en Botsuana
Hipopótamos en Botsuana | Pexels

El paisaje en esta reserva, como en gran parte del Kalahari, es semiárido, llueve, pero muy poco. Hay arbustos, matorrales, algunas pequeñas zonas boscosas, y una escasa pero importante representación de la fauna salvaje: leones, hienas, avestruces, antílopes, perros salvajes. La ruta habitual para quienes lo recorren parte de Gaborone, la capital del país, situada al sureste, desde ahí se viaja a la reserva de Khutse, puerta de entrada al sur del Kalahari.